Pass-Through cambiario de shocks locales y globales en la inflación : evidencia de las Américas

dc.contributor.advisorTurén, Javier
dc.contributor.advisorVicondoa Ramos, Alejandro Martín
dc.contributor.advisorCasassus Vargas, Jaime Enrique
dc.contributor.advisorUrquiza, Juan
dc.contributor.advisorValdés, Rodrigo O.
dc.contributor.authorUrdaneta Zoubalevitch, Daniel Angel
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
dc.date.accessioned2020-01-21T18:27:12Z
dc.date.available2020-01-21T18:27:12Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
dc.description.abstract¿Cómo varía el traspaso de depreciaciones cambiarias a inflación, ante distintas causas de movimientos en el tipo de cambio y entre países sujetos a distintos shocks macroeconómicos? El presente trabajo busca mejorar las estimaciones del pass-through cambiario (ERPT) utilizando una estimación de Vectores Autoregresivos estructurales (SVAR) con una estrategia de identificación que emplea restricciones de signos y ceros a corto y largo plazo consistentes con las predicciones de un modelo neokeynesiano estándar de economía pequeña y abierta. En una muestra de países de América Latina y del Norte con bancos centrales que persiguen metas de inflación, los resultados sugieren que el ERPT promedio es relativamente bajo (entre -0.08 en México a 0.25 para Chile) y el ERPT asociado a distintos shocks varía sustancialmente, pero de forma similar para todos los países estudiados. Las depreciaciones cambiarias producto de shocks de política monetaria y shocks cambiarios exógenos están asociadas al mayor coeficiente de ERPT promedio (alrededor de 0.20) y son similares en magnitud entre sí, mientras que los shocks de demanda agregada doméstica tienen un ERPT negativo (de -0.30 en promedio). El ERPT asociado a shocks de oferta es el más volátil entre países (desde -0.03 en Canadá hasta 0.45 en Perú), y el ERPT de shocks globales es estadísticamente igual a cero para toda la muestra. Por último, se provee evidencia de que las diferencias en el ERPT promedio entre países están causadas por la distinta naturaleza de los shocks que enfrentan éstos - la dinámica de inflación de México y Canadá está más asociada a shocks de demanda agregada doméstica, Perú está más influenciado por shocks de oferta agregada (doméstica y global), Brasil está más afectado por shocks globales, y Chile está más influenciado por shocks de política monetaria y exógenos.
dc.format.extent58 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ECO/28249
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ECO/28249
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/28249
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Turén, Javier ; 0000-0003-0052-5192 ; 1078034
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Vicondoa Ramos, Alejandro Martín ; 0000-0001-9088-3588 ; 1058805
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Casassus Vargas, Jaime Enrique ; 0000-0002-5049-522X ; 72872
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Urquiza, Juan ; S/I ; 1010178
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Urdaneta Zoubalevitch, Daniel Angel ; S/I ; 1059253
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc330
dc.subject.deweyEconomíaes_ES
dc.subject.otherEconomíaes_ES
dc.titlePass-Through cambiario de shocks locales y globales en la inflación : evidencia de las Américases_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1078034
sipa.codpersvinculados1058805
sipa.codpersvinculados72872
sipa.codpersvinculados1010178
sipa.codpersvinculados1059253
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Urdaneta_2019_ERPTbyshocks.pdf
Size:
2.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: