Propuesta de pauta de evaluación para analizar barreras en el ingreso de insumos médicos en proyectos de respuesta a emergencias humanitarias complejas

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorLéniz Martelli, Javiera
dc.contributor.authorSáez Osorio, Matías Ignacio
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina
dc.date.accessioned2025-09-02T14:11:17Z
dc.date.available2025-09-02T14:11:17Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-09-01T17:06:22Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Salud Pública Global)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEste trabajo final de grado aborda una de las problemáticas más críticas en contextos de emergencias humanitarias complejas (EHC): las barreras al ingreso de insumos médicos esenciales. A partir del análisis de múltiples fuentes y contextos internacionales, se identifican factores estructurales, legales, logísticos y políticos que dificultan la entrega oportuna de suministros médicos, afectando directamente la continuidad de la atención sanitaria. Se revisa la evidencia disponible sobre herramientas existentes en la evaluación humanitaria, identificando una brecha específica en el diagnóstico operativo de estas barreras. En respuesta, se propone una pauta de evaluación rápida para contextos humanitarios, diseñada para ser aplicada en terreno, adaptable, interoperable y centrada en el acceso físico, legal y logístico a insumos críticos. Esta pauta busca complementar instrumentos vigentes como HeRAMS, JIAF o DTM, ofreciendo un enfoque táctico que anticipe restricciones en el suministro médico. La propuesta incluye criterios, módulos, productos esperados y recomendaciones para su validación práctica. Entre los principales aportes del trabajo destacan la conceptualización de una herramienta centrada en el acceso, su potencial de integración a marcos de coordinación humanitaria, y su utilidad para la toma de decisiones operativas. Asimismo, se formulan recomendaciones para avanzar en su pilotaje, validación comunitaria e inclusión en mecanismos nacionales de preparación y respuesta. El trabajo concluye señalando la urgencia de contar con instrumentos eficaces y contextualizados que permitan garantizar el ingreso oportuno de insumos médicos en escenarios de crisis, contribuyendo así a una respuesta humanitaria más efectiva y digna para las personas afectadas por estas crisis alrededor del mundo.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-09-01
dc.format.extent47 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105512
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Léniz Martelli, Javiera; 0000-0002-9315-4871; 16027
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Sáez Osorio, Matías Ignacio; S/I; 1019690
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.ods16 Peace, justice and strong institutions
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones solidas
dc.titlePropuesta de pauta de evaluación para analizar barreras en el ingreso de insumos médicos en proyectos de respuesta a emergencias humanitarias complejas
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados16027
sipa.codpersvinculados1019690
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo final de grado MSPG. Matias Saez Osorio.pdf
Size:
972.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: