Análisis de la implementación de cubiertas plásticas sobre variables microclimáticas, fisiológicas y fenológicas en cerezos (Prunus Avium L.) en la región del Maule
dc.catalogador | yvc | |
dc.contributor.advisor | Ayala Zapata, Marlene | |
dc.contributor.author | Williams Riquelme, Felipe | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal | |
dc.date | 2025-05-02 | |
dc.date.accessioned | 2024-04-22T17:20:35Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.updated | 2024-04-22T13:49:23Z | |
dc.description | TESIS EMBARGADA HASTA EL 02 DE MAYO DE 2025 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Fisiología y Producción Vegetal)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
dc.description.abstract | Las cubiertas plásticas se muestran como una herramienta versátil en el desafío productivo del cerezo (Prunus avium L.) de afrontar la sequía, la presión comercial alrededor del año nuevo chino, las lluvias previo a cosecha y el calor en postcosecha. En este estudio se analizaron los efectos que generan las cubiertas macrotúnel (MT) y carpa (CR; 6mts de altura) ante una condición de aire libre (AL) en el microclima, la expresión vegetativa y la fisiología de postcosecha al utilizar la estrategia de riego deficitario controlado (RDI; 100%, 75% y 43% de ETc) en ‘Santina’ (ST), ‘Regina’/ (RG) sobre ’Gisela ®12’ y ‘Lapins’ (LP) sobre ’Colt’. Las cubiertas generaron una alteración microclimática, en donde las temperaturas máximas y mínimas de aire y de suelo fueron elevadas bajo MT y disminuidas en CR. El MT genera un aumento en los eventos de temperaturas extremas de aire (i.e. >30°C), mientras que disminuyen en CR. Las cubiertas no generaron mayores diferencias vegetativas a excepción del área foliar (AF), que para dardos fue mayor en MT, mientras que, para brote fue mayor en CR. La fenología vegetativa fue adelantada en 7 a 14 días bajo el MT y no hubo cambios en el CR con respecto al AL. El calibre de frutos fue mayor en CR para la variedad RG. El MT no obtuvo diferencias significativas en calibre. El potencial hídrico de tallo (Ψt) al interior de MT y CR se mantuvo por encima de los -1,5 MPa para los riegos de 75% y 43%. La conductancia estomática fue significativamente menor para el riego de 43%, aunque en ningún caso fue menor de 100 mmol m2s-1. Estos resultados sugieren que el RDI es una estrategia complementaria al uso de cubiertas plásticas, las cuales generan un efecto directo en el microclima y el cerezo. | |
dc.description.version | 2025-05-02 | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2024-04-22 | |
dc.format.extent | 148 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/85271 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal ; Williams Riquelme, Felipe ; S/I ; 1046969 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal ; Ayala Zapata, Marlene ; S/I 100418 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso embargado | |
dc.subject | Covers | |
dc.subject | Deficit irrigation | |
dc.subject | Water | |
dc.subject | Status | |
dc.subject | Prunus avium L. | |
dc.subject | Stem water potential | |
dc.subject | Protected crop | |
dc.subject | Leaf area | |
dc.subject.ddc | 620 | |
dc.subject.dewey | Ingeniería | es_ES |
dc.subject.ods | 06 Clean water and sanitation | |
dc.subject.odspa | 06 Agua limpia y saneamiento | |
dc.title | Análisis de la implementación de cubiertas plásticas sobre variables microclimáticas, fisiológicas y fenológicas en cerezos (Prunus Avium L.) en la región del Maule | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 1046969 | |
sipa.codpersvinculados | 100418 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: