Hacia una comprensión de la gestión de recursos visuales para la enseñanza en profesores de primer ciclo de Enseñanza General Básica (EGB) de la Región Metropolitana, desde la perspectiva de los estudios visuales
dc.catalogador | pau | |
dc.contributor.advisor | Marini, Guillermo | |
dc.contributor.author | Bravo, Úrsula | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación | |
dc.date | 2030-06-23 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-30T21:26:38Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.updated | 2025-06-23T22:33:11Z | |
dc.description | TESIS EMBARGADA HASTA EL 22 DE JUNIO DE 2030 | |
dc.description | Tesis (Doctor en Educación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
dc.description.abstract | Cotidianamente, profesores de educación primaria crean, producen, seleccionan, organizan, utilizan y descartan diversos artefactos visuales para apoyar su labor docente, participando en la configuración de la cultura visual escolar. Esta gestión ha sido caracterizada por una escasa reflexión crítica y falta de orientaciones técnico-pedagógicas. Dado que las imágenes tienen un papel activo en la reproducción de sistemas de creencias y en la configuración de subjetividades, y considerando que los estudios sobre el uso de imágenes en las paredes no profundizan en la perspectiva de los profesores, esta investigación doctoral explora el rol de los docentes en la configuración de la cultura visual escolar mediante el uso de artefactos visuales en sus clases. A través de un estudio cualitativo con sensibilidad etnográfica en el que participaron 20 maestros de Educación General Básica de la Región Metropolitana de Santiago, se indaga en cómo gestionan la visualidad del aula, qué factores explícitos e implícitos intervienen en esta gestión, de qué manera los artefactos visuales facilitan o dificultan ciertas prácticas pedagógicas, y qué cambios ocurrieron en su uso durante la pandemia. Los resultados muestran una variedad de interacciones pedagógicas con los artefactos exhibidos en las paredes del aula, que estarían mediadas por tradiciones institucionales, hábitos y creencias sobre las imágenes, los niños y la enseñanza. Además, en la selección de imágenes, predominan aspectos iconográficos y cualidades compositivas, estilísticas o técnicas que favorecen el reconocimiento visual, captan la atención y generan cercanía con los estudiantes, sin considerar aspectos sociomateriales. La investigación abre un campo de reflexión e intervención en la formación docente, proponiendo que la gestión visual de la enseñanza sea abordada de manera integral, teniendo en cuenta su contextualización en los entornos pedagógicos e institucionales específicos. | |
dc.description.version | 2030-06-23 | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-06-24 | |
dc.format.extent | vi, 178 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/104796 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Educación; Bravo, Úrsula; S/I; 85420 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Educación; Marini, Guillermo; 0000-0001-9957-5151; 1010255 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso embargado | |
dc.subject.ddc | 370 | |
dc.subject.dewey | Educación | es_ES |
dc.title | Hacia una comprensión de la gestión de recursos visuales para la enseñanza en profesores de primer ciclo de Enseñanza General Básica (EGB) de la Región Metropolitana, desde la perspectiva de los estudios visuales | |
dc.title.alternative | Towards an understanding of the management of visual resources for teaching in teachers of first cycle of General Basic Education (EGB) in the Metropolitan Region, from the perspective of visual studies | |
dc.type | tesis doctoral | |
sipa.codpersvinculados | 85420 | |
sipa.codpersvinculados | 1010255 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: