Tendencias en la cotización en Chile : hacia dónde vamos?.

dc.contributor.advisorWagner, Gert
dc.contributor.advisorSapelli, Claudio
dc.contributor.authorErrázuriz Dell' Oro, Manuela María
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
dc.date.accessioned2016-05-13T19:29:52Z
dc.date.available2016-05-13T19:29:52Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014
dc.description.abstractEste trabajo analiza el cambio en el comportamiento de los individuos en cuanto a la decisión sobre cotizar al sistema de pensiones en Chile, a través de las generaciones. Para ello, se utiliza como base de datos la historia de afiliados al seguro de cesantía; programa que fue implementado en 2002 y que forma parte de las cotizaciones obligatorias impuestas por el Estado. Se aplica la metodología de Deaton (1997), la cual consiste en una descomposición de los efectos año, edad y cohorte, para explicar la evolución de la densidad de cotización entendida como el porcentaje de meses cotizados durante la vida laboral de un individuo. Se encuentra que los individuos de mayores ingresos presentan un efecto cohorte positivo, es decir, las generaciones más nuevas estarían cotizando cada vez más, ocurriendo lo contrario en el caso de los individuos de menores ingresos, mientras que los individuos con ingresos medios, presentarían un efecto cohorte negativo hasta la cohortes de 1970, para luego volverse positivo. Posibles explicaciones a esto estarían dadas por el cambio en la expectativas de vida como un aumento de los ingresos reales, mientras que en el sentido contrario, las pensiones mínimas y los beneficios focalizados estarian explicando la situación de los sectores de menores ingresos. Por último, la reversión para los individuos de ingresos medios, sería explicada por el efecto de una serie de programas introducidos para incentivar la cotización de los jóvenes, como parte de la reforma al sistema de pensiones en 2008.
dc.format.extent83 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ECO/15005
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ECO/15005
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/15005
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Wagner, Gert ; S/I ; 98271
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Sapelli, Claudio ; S/I ; 100454
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Errázuriz Dell' Oro, Manuela María ; S/I ; 177886
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc650
dc.subject.deweyAdministraciónes_ES
dc.subject.otherAdministradoras de fondos de pensiones - Investigaciones - Chile.es_ES
dc.subject.otherPensiones a la vejez - Investigaciones - Chilees_ES
dc.subject.otherDerecho de seguridad social - Chile.es_ES
dc.titleTendencias en la cotización en Chile : hacia dónde vamos?.es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados98271
sipa.codpersvinculados100454
sipa.codpersvinculados177886
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
000633500.pdf
Size:
3.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: