Ley de Inclusión y reglas de apertura de establecimientos escolares con financiamiento público: diagnóstico y propuestas de mejora

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.authorCarrasco Rozas, Alejandro J.
dc.contributor.authorGutiérrez Cofré, Gabriel
dc.contributor.authorGil Mc Cawley, Diego
dc.date.accessioned2025-05-05T17:23:40Z
dc.date.available2025-05-05T17:23:40Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl sistema educativo chileno ha sido considerado como un caso icónico de privatización educacional a nivel global. La Ley de Inclusión (2015) introdujo medidas que revitalizan el papel del Estado en el funcionamiento del sistema educativo. Este proceso de ajuste al funcionamiento de la provisión mixta ha significado nuevas tensiones en la deliberación política. Este artículo se focaliza en uno de los componentes de la Ley de Inclusión: la incorporación de otros criterios y procedimientos a los ya existentes (infraestructura, salud, etc.) para autorizar la apertura y financiamiento de nuevos proyectos educacionales. Con base en el análisis de datos nacionales, experiencias internacionales y entrevistas a actores relevantes, se plantea que las nuevas reglas de apertura (demanda insatisfecha y/o proyectos innovadores) no constituyen restricciones severas para el modelo de provisión mixta. A su vez, no se observa ni una falta de cupos de proporciones a nivel comunal ni problemas severos de su distribución, ni menos una asociación de ello con las reglas introducidas por la Ley de Inclusión. Con todo, se identifican nudos y dificultades en los procesos de solicitud de apertura que podrían subsanarse con iniciativas administrativas o reglamentarias. Se ofrecen seis propuestas para fortalecer este componente de la Ley de Inclusión, como ajustes a los requisitos de apertura que favorezcan la cooperación público-privada en educación, mejoras a la etapa de apelación durante el proceso de aprobación y rechazo de solicitudes de apertura, y la creación de un Consejo Intersectorial de apertura de establecimientos que asegure seguimiento y visión estratégica de mediano y largo plazo sobre la matrícula escolar.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-05-05
dc.format.extent34 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.isbn978-9561433922
dc.identifier.urihttps://politicaspublicas.uc.cl/publicacion/propuestas-para-chile-2024/
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/104013
dc.information.autorucFacultad de Educación; Carrasco Rozas, Alejandro J.; 0000-0003-1504-5044; 7674
dc.information.autorucFacultad de Educación; Gutiérrez Cofré, Gabriel; S/I; 1008516
dc.information.autorucEscuela de Gobierno; Gil Mc Cawley, Diego; 0000-0002-1614-8099; 1081081
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final203
dc.pagina.inicio168
dc.publisherCentro de Políticas Públicas UC
dc.relation.ispartofPropuestas para Chile. Concurso Políticas Públicas 2024
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleLey de Inclusión y reglas de apertura de establecimientos escolares con financiamiento público: diagnóstico y propuestas de mejora
dc.typecapítulo de libro
sipa.codpersvinculados7674
sipa.codpersvinculados1008516
sipa.codpersvinculados1081081
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cap6 Propuesta para Chile24.pdf
Size:
665.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: