Comprendiendo el espacio desde otras escalas: la geografía del habitar como geo-grafía y geo-política cotidiana

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorNúñez González, Andrés Alfonso
dc.contributor.authorBenwell, Matthew C.
dc.date.accessioned2025-01-03T14:03:56Z
dc.date.available2025-01-03T14:03:56Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractTradicionalmente, los estudios de geografía han transitado por escalas y puntos de vista que más se asocian a lo imperial, lo nacional o lo global, así como a representaciones de elites y ámbitos del poder y en menor medida a escalas que podríamos vincular a la experiencia del habitar o narrativas y prácticas donde lo cotidiano sea lo central. En este contexto, sería posible hablar de una geografía mayorpara denotar el nexo tradicional existente entre geografía y poder, en tanto, en general, ella -es decir, la producción de un tipo de sabergeográfico- ha servido como estrategia para controlar e incorporar territorios a los imperios o las naciones. Desde hace ya algunas décadas,sin embargo, especialmente en los marcos de los Estudios Culturales, del llamado giro cultural y del propio giro espacial en la geografía, es posible abrir los estudios geográficos a nuevospuntos de vista y cruces temáticos. Así, por ejemplo, el espacio lejos de ser únicamente material derivará en espacio existencial, y desde una fuerte base fenomenológica,implicará comprenderlo desde sus procesos de significación social o, como expone Joan Nogué (2015:142), “desde las emociones y desde los procesos inmateriales e intangibles que convierten a cada lugar en algo único e intransferible”. En esa línea, en este dossier buscamos acercarnos a aquellas problemáticas de la geografía donde precisamente lo cotidiano y el habitar sean el elemento articulador. Más allá, planteamos que desde lo cotidiano surgen discursos, experiencias y prácticas que lejos de ser pasivas o neutras están cargadas de lógicas que también constituyen identidades geopolíticas.
dc.description.funderFONDECYT
dc.fechaingreso.objetodigital2025-01-03
dc.format.extent6 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.citationNúñez, A., Benwell, M.. Comprendiendo el espacio desde otras escalas: la geografía del habitar como geo-grafía y geo-política cotidiana. Revista Austral De Ciencias Sociales. 2019;(37):161-166.
dc.identifier.doi10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n37-09
dc.identifier.eissn0718-1795
dc.identifier.issn0717-3202
dc.identifier.scopusid2-s2.0-85078905683
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n37-09
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89488
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Núñez González, Andrés Alfonso; 0000-0002-1661-845X; 80093
dc.issue.numero37
dc.language.isoes
dc.lugar.publicacionValdivia
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final166
dc.pagina.inicio161
dc.publisherUniversidad Austral de Chile
dc.revistaRevista Austral de Ciencias Sociales
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY 4.0 Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ddc900
dc.subject.deweyHistoria y geografíaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleComprendiendo el espacio desde otras escalas: la geografía del habitar como geo-grafía y geo-política cotidiana
dc.title.alternativeUnderstanding space from other scales: lived geographies as everyday geography and geopolitics
dc.typeartículo
sipa.codpersvinculados216755
sipa.codpersvinculados80093
sipa.trazabilidadORCID;2024-12-23
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
document (2).pdf
Size:
123.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: