15 años desde la implementación del GES “Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer”: Análisis de la conformación y formación de los equipos profesionales en centros de cuidados paliativos en Chile

dc.catalogadorpau
dc.contributor.advisorRodríguez Núñez, Alfredo
dc.contributor.authorNeira Miranda, Rodrigo Alberto
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina
dc.date2025-04-06
dc.date.accessioned2025-03-11T19:20:53Z
dc.date.updated2025-03-06T16:14:54Z
dc.description.abstractProyecto de Grado presentado a la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile optar al grado de Magíster en Salud Pública.Los Cuidados Paliativos (CP) buscan mejorar la calidad de vida de usuarios con enfermedades graves. En Chile, tras 15 años de implementación del Plan de Garantías Explícitas en Salud (GES), es necesario evaluar la conformación y formación de equipos en las distintas Unidades de Cuidados Paliativos (UCP).El objetivo del estudio es evaluar la formación de equipos profesionales en UCP en Chile, determinando las brechas existentes en la conformación y formación de equipos mediante un estudio cuantitativo analítico descriptivo, analizando datos del Censo de Unidades de Cuidados Paliativos. Se aplicaron criterios provenientes de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) para definir Unidades Especializadas de Cuidados Paliativos (UECP).Resultados: Solo el 19,6% de las UCP cumplen para ser consideradas UECP. El 82,41% cuentan con equipos multidisciplinarios, el 21,6% cumplen con las horas semanales requeridas, y el 43,72% tienen al menos un profesional con formación en CP. A partir del año 2009, las UCP en Chile han crecido un 305%, con un papel predominante del sector público, sin embargo, solo el 21% de los profesionales posee formación específica en CP. Existe gran disparidad entre la cantidad de UCP entre regiones comprometiendo el acceso equitativo.Se evidencia un desarrollo significativo de los Cuidados Paliativos oncológicos en Chile, estableciendo una base para Cuidados Paliativos Universales. El reto actual es asegurar que las UCP cumplan con estándares de calidad. Se requieren lineamientos claros para la creación de nuevas UCP, considerando características poblacionales y distribución en relación con la complejidad institucional
dc.description.version2025-04-06
dc.fechaingreso.objetodigital2025-03-11
dc.format.extent16 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/102502
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Rodríguez Núñez, Alfredo; 0000-0002-3123-653X; 120368
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Neira Miranda, Rodrigo Alberto; S/I; 1289512
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.title15 años desde la implementación del GES “Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer”: Análisis de la conformación y formación de los equipos profesionales en centros de cuidados paliativos en Chile
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados120368
sipa.codpersvinculados1289512
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proyecto Grado - Rodrigo Neira.pdf
Size:
447.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: