Caracterización de indicadores de suelo para monitoreo de restauración post incendios en el Parque Nacional Torres del Paine

dc.contributor.advisorArellano, Eduardo
dc.contributor.authorPorras Maturana, Alejandra
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
dc.date2025-01-02
dc.date.accessioned2022-05-04T21:18:59Z
dc.date.issued2021
dc.date.updated2022-05-03T22:44:09Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Recursos Naturales)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021
dc.description.abstractLos bosques subantárticos de Lenga se encuentran altamente degradados. Una de las causas son los incendios forestales a los cuales no están adaptados. El Parque Nacional Torres del Paine sufrió un incendio forestal en 2011 que afectó a más de 16.000 hectáreas. En 2013, se inició un plan de restauración que incluyó estrategias de restauración activa y pasiva. El objetivo de este estudio fue caracterizar indicadores de suelo asociados a procesos de restauración en diferentes sectores incendiados del Parque. Para ello, se midieron indicadores físicos, químicos y de actividad microbiológica, en tres sectores definidos como prioritarios en el Parque. Para cada sector se tomaron muestras en sitios quemados y reforestados (restauración activa), sitios quemados y no reforestados (restauración pasiva) y sitios remanentes no perturbados (no quemados). Para el análisis se utilizaron pruebas T de medias, ANOVA de dos factores, PCA y correlaciones simples. Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas para ninguno de los indicadores evaluados cuando se comparan las medias entre los sitios de restauración pasiva y activa. El análisis de varianza mostró diferencias significativas para dos de los cuatro parámetros de actividad microbiológica estudiados: respiración basal (RB) y respiración inducida por múltiples sustratos (MRIS). Ambos indicadores mostraron diferencias para el factor sector, y solo MRIS tuvo diferencias significativas para la interacción sector-tratamiento. Estos resultados sugieren que la restauración es dependiente del sitio, y que para estudios futuros los sitios a restaurar deben ser analizados teniendo en cuenta las tasas de degradación y el clima polar, ya que son las principales limitantes en los ecosistemas de la región.
dc.description.version2025-01-02
dc.format.extent46 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/AGR/63715
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/63715
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/63715
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingeniería Forestal ; Arellano, Eduardo ; 0000-0002-2000-3386 ; 93756
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingeniería Forestal ; Porras Maturana, Alejandra ; S/I ; 247308
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectSubantarctic lenga forestses_ES
dc.subjectWildfireses_ES
dc.subjectActive restorationes_ES
dc.subjectPassive restorationes_ES
dc.subjectSoil indicatorses_ES
dc.subject.ddc634.9
dc.subject.deweyTecnologíaes_ES
dc.subject.otherSuelos forestales - Chile - Parque Nacional Torres del Painees_ES
dc.subject.otherRestauración forestal - Chile - Parque Nacional Torres del Painees_ES
dc.subject.otherIncendios forestales - Chile - Parque Nacional Torres del Painees_ES
dc.titleCaracterización de indicadores de suelo para monitoreo de restauración post incendios en el Parque Nacional Torres del Painees_ES
dc.title.alternativeCharacterization of soil indicators for monitoring post-fire restoration in Torres del Paine National Parkes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados93756
sipa.codpersvinculados247308
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Caracterización de indicadores de suelo para monitoreo de restauración post incendios en el PNTDP (1).pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: