¿Qué nos señala la literatura en relación al trasplante renal y embarazo?
dc.catalogador | yvc | |
dc.contributor.author | Barrios Araya, Silvia | |
dc.contributor.author | Concha Pinto, Miriam X. | |
dc.date.accessioned | 2020-10-02T00:03:20Z | |
dc.date.available | 2020-10-02T00:03:20Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La enfermedad renal crónica terminal es una patología asociada a condiciones de vida y hábitos de las personas que aumentará su incidencia a nivel mundial en toda la población incluso en mujeres en edad fértil. El trasplante renal considerado como terapia de sustitución renal, ha permitido a mujeres en edad fértil llevar a buen término la gestación. Chile, cuenta con reportes históricos publicados de embarazos en mujeres trasplantadas, Estados Unidos reporta al 2010 un total de 2.000 embarazos, con el 75% de recién nacidos vivos aproximadamente. Objetivo: Conocer la normalidad y desviaciones de salud en la mujer embarazada con trasplante renal y algunas recomendaciones que favorezcan el término satisfactorio de la gestación. Método: Búsqueda bibliográfica en MEDLINE, ProQuest, Scielo y el metabuscador Trip-database, seleccionándose para su análisis 32 artículos. Análisis del tema: No se reporta la necesidad de terapia dialítica durante la gestación en mujeres trasplantadas, ya que las cifras de creatinina permanecen estables con valores entre 1,14 mg/dL y 1,43 mg/dL hasta la primera mitad de la gestación. Se reporta complicaciones maternas como infecciones urinarias, preclampsia, hipertensión arterial crónica, y complicaciones neonatales como prematuridad, restricción del crecimiento intrauterino, aborto espontáneo y muerte neonatal, y complicaciones del injerto: rechazo al trasplante. Los estudios mencionan la utilización de esquemas de uno o más inmunosupresores, los cuales se mantuvieron o se modificaron de acuerdo a una medición basal al inicio del control prenatal. Conclusión: En general el embarazo en las mujeres trasplantadas tiene un buen resultado si reciben consejería y vigilancia multidisciplinaria. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2020-10-02 | |
dc.fuente.origen | Converis | |
dc.identifier.doi | 10.4067/S0717-75262014000500014 | |
dc.identifier.issn | 0048-766X | |
dc.identifier.issn | 0717-7526 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.4067/S0717-75262014000500014 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/46338 | |
dc.information.autoruc | Escuela de enfermería ; Barrios Araya, Silvia ; 0000-0003-2081-3693 ; 144076 | |
dc.information.autoruc | Escuela de enfermería ; Concha Pinto, Miriam X. ; S/I. ; 61461 | |
dc.issue.numero | 5 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.pagina.final | 449 | |
dc.pagina.inicio | 443 | |
dc.revista | Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Embarazo | |
dc.subject | Trasplante renal | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.dewey | Medicina y salud | es_ES |
dc.title | ¿Qué nos señala la literatura en relación al trasplante renal y embarazo? | es_ES |
dc.type | artículo | |
dc.volumen | 79 | |
sipa.codpersvinculados | 144076 | |
sipa.codpersvinculados | 61461 | |
sipa.trazabilidad | ORCID;2024-03-25 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ¿Qué nos señala la literatura en relación al trasplante renal y embarazo?.pdf
- Size:
- 1014.37 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: