Tierra seca : una cartografía narcoliteraria de Chile
dc.contributor.advisor | Santos López, Danilo Leonardo | |
dc.contributor.author | Libuy Pulgar, Paula | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras | |
dc.date | 2022-05-07 | |
dc.date.accessioned | 2022-05-05T23:00:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.updated | 2022-05-05T08:28:21Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Literatura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022 | |
dc.description.abstract | Los espacios y trayectos del Narco Chile, imaginados en un corpus narrativo actualizado, son construidos en base a un neodeterminismo proveniente de la tradición literaria occidental moderna, la globalización actual y la información referencial que los medios de comunicación hegemónicos han utilizado para pensar las narcoacciones. La estereotipación espacial que se refracta es sistémica y propia de un neoliberalismo que pareciera no ser castigador y que, supuestamente, entrega las mismas oportunidades para todos, pero que encapsula y atrapa a quienes necesita mantener en los márgenes borrosos de la nación como es el caso de la figuración narco. Este tratamiento político-estético deviene en una cartografía circular, es decir, una propuesta de organización geoespacial de interés literario que, en la mayoría de los casos, erige una crítica al tratamiento de la problemática narco. Se sostiene en 1) las escenas de la población, cuyo espacio constituye el centro del mapa de este tipo de narrativas; 2) el desierto, que constituye un segundo anillo espacial avanzando hacia los márgenes nacionales y 3) un anillo externo conformado tanto por los trayectos hacia otras zonas de Latinoamérica, también asociadas al narcotráfico, como en trayectos por los mismos dos anillos centrales de la cartografía al constituir una tercera zona ampliada que sale de las fronteras que plantean las obras mismas. Esta cartografía se levanta en tierras yermas en las que todo puede pasar, menos librar de un destino fatal. De igual forma, en la sequía forzosa —literal y figurada de la población y el desierto— se multiplican las obras protagonizadas por quienes “no nacen para ser semilla”, pero terminan haciendo brotar las buganvilias “del mal”. Son obras que hacen pensar sobre lo narco y la marginalidad, es decir, reflexionan acerca de las dimensiones reales de la problemática y configuran una versión ética-estética paralela a la que instaura la oficialidad. | |
dc.description.version | 2022-05-07 | |
dc.format.extent | 88 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/LET/63720 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/LET/63720 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/63720 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Letras ; Santos López, Danilo Leonardo ; 0000-0001-6627-9188 ; 83380 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Letras ; Libuy Pulgar, Paula ; S/I ; 1048871 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Narcoliteratura | es_ES |
dc.subject.ddc | 863 | |
dc.subject.dewey | Literatura | es_ES |
dc.subject.ods | 16 Peace and Justice Strong Institutions | |
dc.subject.odspa | 16 Paz, justicia e instituciones sólidas | |
dc.subject.other | Literatura latinoamericana - Siglo 21 - Historia y crítica | es_ES |
dc.subject.other | Narcotraficantes - Chile - Novela | es_ES |
dc.title | Tierra seca : una cartografía narcoliteraria de Chile | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 83380 | |
sipa.codpersvinculados | 1048871 |