La piel como refugio: hacia una arquitectura amniótica en el Cerro Desamparado

Abstract
Esta tesis propone el diseño de un hábitat mínimo y autosuficiente para territorios de clima desértico extremo, tomando como caso el Cerro Desamparado, región de Tarapacá, en pleno desierto de Atacama. Este entorno remoto, árido y sin acceso a suministros básicos no solo plantea un desafío físico, sino que también ofrece la posibilidad de repensar las convenciones de la arquitectura contemporánea frente a los escenarios proyectados por la crisis climática global: temperaturas extremas, radical aridez y oscilaciones térmicas severas. La propuesta opera desde la búsqueda del mínimo como estrategia material, espacial, ética y estética. Se plantea una interfaz esencial donde el espacio, la máquina y el cuerpo se integran en una misma ecología artificial. Desde uno de los entornos más hostiles del planeta, la tesis abre la pregunta sobre cómo construir —y de-construir— en el contexto actual y futuro.
Description
Tesis (Arquitecta y Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
Keywords
Refugio, Hábitat mínimo, Membrana, Envolvente, Autarquía, Supervivencia
Citation