White is the new black: Local adaptation associated with phenotypic variation within Macaroni and Royal Penguins

dc.catalogadorpau
dc.contributor.advisorVianna, Juliana
dc.contributor.authorJiménez Delgadillo, Eduardo Fabián
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
dc.date2028-08-01
dc.date.accessioned2025-08-20T17:27:06Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-08-11T20:52:51Z
dc.descriptionTESIS EMBARGADA HASTA EL 01 DE AGOSTO DE 2028
dc.descriptionTesis (Magister en Recursos Naturales)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractLa variación fenotípica es el resultado de la selección natural que favorece los rasgos que mejoran la supervivencia y la reproducción en entornos específicos, impulsando la diferenciación genética. En las aves, las diferencias de coloración suelen estar determinadas por la selección sexual, pero en las marinas su variabilidad suele ser limitada, lo que sugiere una mayor influencia de la selección natural. En el Océano Austral, los pingüinos Macaroni (Eudyptes chrysolophus chrysolophus) y Royal (Eudyptes chrysolophus schlegeli), dos subespecies estrechamente emparentadas, se distribuyen en un área de distribución circumpolar que incluye poblaciones en zonas antárticas y subantárticas, con los pingüinos Royal restringidos a la isla Macquarie, que se distinguen de los pingüinos Macaroni principalmente por la coloración facial (negra en Macaroni y gris a blanca en Royal). Aunque estudios previos sugieren una divergencia genética mínima dentro de las subespecies, no se han realizado estudios para evaluar la base genética asociada a la diferenciación de la coloración y los procesos evolutivos subyacentes que la mantienen. Para evaluar esto, realizamos un análisis de selección de todo el genoma utilizando RAiSD en 47 individuos Macaroni/Royal, que comprende un conjunto total de 5.426.204 SNPs. Identificamos regiones candidatas bajo selección positiva, con 397 genes únicos para los pingüinos Royal, incluyendo seis genes asociados con la reducción de melanocitos y la pérdida de pigmentación. Nuestros hallazgos ponen de relieve la diferenciación genética subyacente a la coloración facial y proporcionan nuevos conocimientos sobre los procesos evolutivos que impulsan la adaptación local y la especiación en los pingüinos. Palabras clave: Eudyptes, adaptación local, pigmentación, selección positiva.
dc.description.auspiciadorANID
dc.description.sponsorshipICN2021_002
dc.description.sponsorshipICN2021_044
dc.description.version2028-08-01
dc.fechaingreso.objetodigital2025-08-18
dc.format.extent45 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105237
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingenieria Forestal; Vianna, Juliana; 0000-0003-2330-7825; 158861
dc.information.autorucFacultad de Agronomía y Sistemas Naturales; Jiménez Delgadillo, Eduardo Fabián; S/I; 1301451
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso embargado
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ddc550
dc.subject.deweyCiencias de la tierraes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleWhite is the new black: Local adaptation associated with phenotypic variation within Macaroni and Royal Penguins
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados158861
sipa.codpersvinculados1301451
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: