Sistema de Información de Paisaje Multi Relato Para El Parque Nacional Pan De Azúcar, Develando el Patrimonio Cultural y Ecológico del Desierto Costero de Atacama
dc.catalogador | yvc | |
dc.contributor.advisor | Arizaga Soto, Ana Ximena | |
dc.contributor.advisor | Moreno Flores, Osvaldo | |
dc.contributor.author | Barreau Daly, Fernanda | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura | |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T17:42:17Z | |
dc.date.available | 2025-04-28T17:42:17Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.updated | 2025-04-24T13:46:38Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
dc.description.abstract | Ubicado en las regiones de Antofagasta y Atacama, el Parque Nacional Pan de Azúcar es el único en Chile que protege las formaciones vegetacionales del Desierto Costero de Taltal y del Desierto de las Sierras Costeras. Además de sus destacados atributos ecológicos, el parque alberga en su interior historias culturales que, aunque en peligro de desaparecer, aún persisten.El objetivo principal de la investigación es visibilizar el patrimonio cultural y ecológico del parque, mediante una visitación atractiva y con una oferta turística cohesionada a través de un Sistema de Información de Paisaje (SIP) multi relato, sin perjudicar la conservación. Para eso se estudia el Parque Nacional Pan de Azúcar, sus componentes, recorridos, dinámicas y la manera en que es posible hacer visible sus atributos de valor. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-04-28 | |
dc.format.extent | 117 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ARQ/103491 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/103491 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/103491 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Barreau Daly, Fernanda; S/I; 233972 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Arizaga Soto, Ana Ximena; 0000-0003-0263-9580; 197834 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Moreno Flores, Osvaldo; 0000-0003-0366-5430; 1009733 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | Paisaje | |
dc.subject | Visibilizar | |
dc.subject | Conservación | |
dc.subject | Visitación | |
dc.subject | Fragmentación oferta turística | |
dc.subject | Relato | |
dc.subject | Multi-relato | |
dc.subject | Lentes temáticos | |
dc.subject.ddc | 711 | |
dc.subject.dewey | Arquitectura | es_ES |
dc.title | Sistema de Información de Paisaje Multi Relato Para El Parque Nacional Pan De Azúcar, Develando el Patrimonio Cultural y Ecológico del Desierto Costero de Atacama | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 233972 | |
sipa.codpersvinculados | 197834 | |
sipa.codpersvinculados | 1009733 |