Sex differences in the relationship between body composition and metabolic dysfunction-associated steatosis liver disease progression in a murine model of metabolic syndrome
dc.catalogador | pva | |
dc.contributor.advisor | Andía Kohnenkampf, Marcelo Edgardo | |
dc.contributor.author | Manjarrés Madrid, Laura | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T16:40:26Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T16:40:26Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.updated | 2025-01-28T19:59:51Z | |
dc.description | Artículo para optar al Grado de (Magíster en Investigación en Ciencias de la Salud)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
dc.description.abstract | La progresión de la esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD) varía significativamente entre sexos, y los hombres generalmente presentan una enfermedad más avanzada. Utilizando un modelo murino knock out de óxido nítrico sintasa (eNOS KO), analizamos las diferencias específicas de sexo en la progresión de MASLD durante una intervención de dieta occidental. Se empleó la resonancia magnética (MRI) 3T para evaluar la composición corporal y la fracción de grasa hepática, revelando mayor grasa visceral, volumen hepático y proporciones de grasa hepática a muscular en los hombres. La reducción de la dimensionalidad y los análisis de agrupamiento destacaron distintos fenotipos y patrones de progresión de MASLD específicos de sexo. Las evaluaciones histológicas confirmaron un mayor daño hepático en los hombres, como lo indican los puntajes de actividad MASLD más altos. Estos hallazgos demuestran la importancia del sexo como variable biológica en la patología MASLD, enfatizando el papel de la composición corporal y la distribución de la grasa en la progresión de la enfermedad. El estudio destaca el potencial de los métodos analíticos y de imágenes avanzados para refinar los diagnósticos no invasivos e informar las intervenciones específicas según el sexo para la MASLD, contribuyendo al desarrollo de estrategias de tratamiento personalizadas.Con esta tesis se está optando al magister en Investigación en Ciencias de la Salud. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-01-28 | |
dc.format.extent | 21 páginas sin numerar | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/MED/102132 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/MED/102132 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/102132 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Medicina; Andía Kohnenkampf, Marcelo Edgardo; 0000-0002-1251-5832; 90691 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Medicina; Manjarrés Madrid, Laura; S/I; 1183087 | |
dc.language.iso | en | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | MASLD | |
dc.subject | Sex | |
dc.subject | MRI | |
dc.subject | Body composition | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.dewey | Medicina y salud | es_ES |
dc.subject.ods | 03 Good health and well-being | |
dc.subject.odspa | 03 Salud y bienestar | |
dc.title | Sex differences in the relationship between body composition and metabolic dysfunction-associated steatosis liver disease progression in a murine model of metabolic syndrome | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 90691 | |
sipa.codpersvinculados | 1183087 |