Voices of childhood in pandemic: Chad, Chile and USA. Analysis of multimodal narratives in distant educational contexts
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Objective:To understandexperiences with the COVID of 45 children and adolescents from three countries: Chad, Chile and the USA, in order to 'read-listen' to their voices, understand their worlds and verify the relevance of the 'local' component. Theoretical  Framework:A  critical  perspective  on  how  the  adult  world  relates  to  and  understands  children  is proposed.  Concepts such as visions of childhood and adultcentrism; education in the context of crisis, narrative coherence and multidimensional well-being are addressed.Method:Case study, with participants between 5 and 18 years of age. Data collection was through the application of a writing task that invited to explain what COVID-19 is and to recommend how to prevent it.Results and Discussion:The  results reveal that  the variability in the  social  determinants of health, in terms of income  level,  culture  and  health  policies,  modified  the  experience  of  the  same  phenomenon,  with  different representations  of  the  adult  world,  expression  of  the  protection  strategies  or  repercussions  in  the  lives  of  the participants.Research  Implications:The use of multimodal narrative analysis methodology is appropriate for data collection because it allows us to know, through the participants' own expressive resources, how they were affected by the pandemic.  Originality/Value:The interdisciplinary approach of health and education, as well as the consideration of diverse sociocultural contexts, raises questions and challenges for the future, such as greater attention and protection in the messages of care and self-care towards integral wellbeing, reducing the feeling of uncertainty and fear
Objetivo: Investigarexperiencias con el COVID de 45niños, niñas y adolescentes de tres países: Chad, Chiley EEUU, para‘leer-escuchar’ sus voces, comprender sus mundosy constatar la relevancia del componente ‘local’. Marco Teórico:Se propone una mirada crítica sobre cómo el mundo adulto se relaciona y comprende las infâncias. Se abordan conceptos como visiones de infância y adultocentrismo; educación en contexto de crisis, coherencia narrativa y bienestar multidimensional.Método:Estudio de tres casos, conparticipantes de entre 5 y 18 años. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de una tarea de escritura que invitaba a explicar qué es el COVID-19 y recomendar cómo cuidarse.Resultados y Discusión:Se constata que la variabilidaden los determinantes sociales de salud, en términos de nivel de ingresos, cultura y políticas sanitarias, modificaron la experiencia ante un mismo fenómeno, teniendo distinta representación del mundo adulto, expresión de medidas de protección o repercusiones en las vidas de los participantes. Implicaciones de la investigación:El uso de esta metodologia de análisis multimodal de narraciones es apropiado para levantar datos ya que permite conocer, a través de los recursos expresivos propios de los participantes, cómo fueron afectados por la pandemia. Originalidad/Valor:El trabajo interdisciplinario de salud y educación, así como la consideración de contextos socioculturales diversos, plantea interrogantes y desafíos de futuro tales como una mayor atención y resguardo en los mensajes de cuidado y autocuidado hacia el bienestar integral, aminorando la sensación de incertidumbre y miedo.
Objetivo: Investigarexperiencias con el COVID de 45niños, niñas y adolescentes de tres países: Chad, Chiley EEUU, para‘leer-escuchar’ sus voces, comprender sus mundosy constatar la relevancia del componente ‘local’. Marco Teórico:Se propone una mirada crítica sobre cómo el mundo adulto se relaciona y comprende las infâncias. Se abordan conceptos como visiones de infância y adultocentrismo; educación en contexto de crisis, coherencia narrativa y bienestar multidimensional.Método:Estudio de tres casos, conparticipantes de entre 5 y 18 años. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de una tarea de escritura que invitaba a explicar qué es el COVID-19 y recomendar cómo cuidarse.Resultados y Discusión:Se constata que la variabilidaden los determinantes sociales de salud, en términos de nivel de ingresos, cultura y políticas sanitarias, modificaron la experiencia ante un mismo fenómeno, teniendo distinta representación del mundo adulto, expresión de medidas de protección o repercusiones en las vidas de los participantes. Implicaciones de la investigación:El uso de esta metodologia de análisis multimodal de narraciones es apropiado para levantar datos ya que permite conocer, a través de los recursos expresivos propios de los participantes, cómo fueron afectados por la pandemia. Originalidad/Valor:El trabajo interdisciplinario de salud y educación, así como la consideración de contextos socioculturales diversos, plantea interrogantes y desafíos de futuro tales como una mayor atención y resguardo en los mensajes de cuidado y autocuidado hacia el bienestar integral, aminorando la sensación de incertidumbre y miedo.
Description
Keywords
Childhood, Crisis, Narrative, Chad, Chile, USA, COVID, Infancia, Crisis, Narrativa
