Análisis fonológico y acústico de las consonantes líquidas de adultos haitianos con residencia en Chile

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.advisorToledo Vega, Gloria
dc.contributor.authorGarrido Escobar, Johana
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
dc.date2050-12-31
dc.date.accessioned2025-06-19T19:57:11Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-06-17T00:49:38Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Lingüística)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.
dc.descriptionTESIS EMBARGADA POR LA ALUMNA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2050
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral describió la fonética, fonología y la acústica de las consonantes líquidas /ɣ/ y /l/ en adultos hablantes de criollo haitiano con residencia en Santiago de Chile. Un segundo objetivo fue, analizar la variación de estos sonidos según variables sociolingüísticas.Para alcanzar estos objetivos se analizó un total de 2.560 sonidos, 1.440 correspondieron al criollo haitiano y 1.120 al español de Chile. Se trabajó con un total de 40 participantes (20 adultos haitianos y 20 adultos chilenos) y a todos se les aplicó el Bilingual Language Profile (Birdsong, 2012) con el fin de medir la dominancia lingüística. Se llevó a cabo un análisis acústico de parámetros como: intensidad y duración relativa. Dicho análisis, se complementó con el estudio de variables fonético-fonológicas (alófonos, modo articulatorio, sonoridad, posición silábica y posición de palabra), además de factores sociolingüísticos como sexo, edad y nivel educacional.Los resultados muestran que en el criollo haitiano predominan las producciones aproximantes velares [ɰ] (50.30%) para el fonema /ɣ/ y, en menor medida, el fricativo velar [ɣ] (24.85%). Además, la lateral /l/ se mantiene estable y sin variaciones alofónicas, destacando su solidez en la estructura fonológica del criollo. Un hallazgo sobresaliente es la aparición de vocales epentéticas anteriores y modos vibrantes (simple y múltiple) asociados al fonema /ɣ/, que sugieren la influencia del español de Chile en los hablantes haitianos. Esta evidencia apunta a un proceso de transferencia lingüística bidireccional, donde la L2 (español) puede incidir en la configuración fonético-fonológica de la L1 (criollo).En conjunto, dichos resultados enriquecen la caracterización de las líquidas en el criollo haitiano y aportan al debate sobre el contacto lingüístico entre este y el español de Chile, con implicaciones para la fonética-fonología, la enseñanza de segundas lenguas y la integración sociolingüística de la comunidad haitiana en Chile.
dc.description.version2050-12-31
dc.fechaingreso.objetodigital2025-06-19
dc.format.extent128 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/104713
dc.information.autorucFacultad de Letras; Toledo Vega, Gloria; 0000-0003-1031-2844; 1675
dc.information.autorucFacultad de Letras; Garrido Escobar, Johana; S/I; 1070790
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso embargado
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCriollo haitiano
dc.subjectFonética-fonología
dc.subjectTransferencia lingüística
dc.subjectContacto lingüístico
dc.subject.ddc400
dc.subject.deweyLenguases_ES
dc.tipo.dtdInvestigación descriptiva o de catalogación
dc.tipo.dtdInvestigación cualitativa
dc.titleAnálisis fonológico y acústico de las consonantes líquidas de adultos haitianos con residencia en Chile
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados1675
sipa.codpersvinculados1070790
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: