Apilamientos, tramas y reciprocidades: exploraciones en estructuras estereométricas de maderas aserradas para cubiertas públicas en Chiloé
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La torre de madera en las iglesias constituyen un sistema estructural complejo, cuyo funcionamiento se basa en la articulación de múltiples elementos que, unidos con precisión, conforma un bloque capaz de resistir esfuerzos tanto de tracción como de compresión. El estudio de esta tipología -sus uniones, anclajes, disposición de listones y distribución de cargas- permite su reinterpretación contemporánea mediante la repetición y transformación de sus principios constructivos. Esta estructura se compone a partir de sustratos o módulos, y puede entenderse como el resultado del apilamiento progresivo de estos. Desde esta perspectiva, deja de ser un objeto aislado, incrustado en la nave central, para convertirse en un sistema continuo, donde cada módulo se enlaza con el siguiente bajo una lógica de repetición infinita. Cada parte es esencial y está hiperconectada; la integridad del sistema depende del engranaje precisos de sus componentes. En este contexto, las estructuras recíprocas, en conjunto con las estereométricas, son estudiadas y exploradas en esta tesis con el fin de consolidar una gran cubierta que responda a estos principios. Una estructura que, asentada sobre la costa de Dalcahue, ofrezca un espacio abierto para la comunidad, incentivando la apropiación y la co-creación de actividades urbanas: como un espacio público, un mercado, un lugar de todos y de nadie. Esta condición de "sistema infinito" o "sistema hiperconectado" orienta el desarrollo hacia la creación de una nave que incorpore estas lógicas. Se busca así sistemas constructivos que respondan a esta intención: un proyecto que parezca completo pero sugiera que aún está en proceso; que funcione para su sitio, pero sea replicable; que se muestre crudo, en tensión, incluso inacabado, pero que sea simple de construir. Una estructura que haga dudar si le faltan piezas, si está al borde del colapso, pero donde cada elemento cumpla su rol dentro de una totalidad funcional. La construcción de la nave no se concibe como un producto terminado, sino como un proceso de evolución, donde las iteraciones adquieren valor. Prueba tras prueba, prototipo de prototipos; cada ejercicio se convierte en un aprendizaje, reafirmando virtudes o ajustando decisiones.
Description
Tesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
Keywords
Torre, Patrón infinito, Reciprocidad, Estereométricas
