El rol de la hipertensión pulmonar en la displasia broncopulmonar

dc.contributor.authorValenzuela, D.
dc.contributor.authorMoya, F.
dc.contributor.authorLuco, M.
dc.contributor.authorTapia, J. L.
dc.date.accessioned2020-01-14T13:39:16Z
dc.date.available2020-01-14T13:39:16Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractHace 50 años Northway describió la Displasia Broncopulmonar (DBP), en nacidos de pretérmino expuestos a ventilación mecánica. Desde entonces, ha aumentado la sobrevida de ellos; sin embar go, ha aparecido una "nueva DBP" y la incidencia de esta no ha disminuido. Una de las caracte rísticas de esta patología es la remodelación vascular anómala, que en su expresión más severa se conoce como Hipertensión Pulmonar (HP); con una incidencia de 17%, que es proporcional a la severidad de la DBP (33% en DBP severa); y como un factor de mortalidad (hasta un 48% mortali dad a 2 años con HP por DBP). Debido a esto resulta importante conocer los métodos diagnósticos y alternativas terapéuticas, tema que se discute en esta revisión. Considerando la alta mortalidad de la asociación HP-DBP, adquiere importancia una estrategia de tamizaje en la población de riesgo. El gold standard para el diagnóstico de HP es el cateterismo cardíaco, sin embargo, el ecocardio-grama transtorácico es una herramienta útil para el tamizaje y diagnóstico de HP en pacientes dis-plásicos, con mediciones cuantitativas y cambios cualitativos en la evaluación diagnóstica. A nivel sanguíneo el péptido natriurético tipo B (BNP), ha mostrado ser útil en el seguimiento; en cuanto a imágenes, la tomografía computarizada se utiliza en casos severos. En cuanto a las terapias, se han propuesto el óxido nítrico inhalado como vasodilatador pulmonar, los inhibidores de la fosfodies-terasas -sildenafil-, los antagonistas de la endotelina -bosentán- y los análogos de prostaciclinas -iloprost-. Aún no se cuenta con evidencia de alta calidad para su uso, dosis y duración del trata miento, pero hay variadas experiencias clínicas. Además, es relevante el cuidado interdisciplinario, destacando optimizar la nutrición. El desafío es lograr una prevención efectiva de la DBP y de sus complicaciones. Un protocolo de tamizaje de HP debe asociarse a una estratificación de riesgo y directrices de tratamiento.
dc.format.extent7 páginas
dc.fuente.origenFacultad de Medicina
dc.identifier.doi10.4067/S0370-41062017000600699
dc.identifier.issn0370-4106
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/27565
dc.issue.numeroNo. 6
dc.language.isoen
dc.pagina.final706
dc.pagina.inicio699
dc.revistaRevista chilena de pediatríaes_ES
dc.rightsacceso restringido
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.otherEnfermedad pulmonares_ES
dc.subject.otherRecién nacido prematuroes_ES
dc.subject.otherHipertensión pulmonaes_ES
dc.subject.otherrDisplasia broncopulmonares_ES
dc.titleEl rol de la hipertensión pulmonar en la displasia broncopulmonares_ES
dc.typeartículo
dc.volumenVol. 88
sipa.codpersvinculados103499
sipa.codpersvinculados7023
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El rol de la hipertensión pulmonar en la displasia broncopulmonar .pdf
Size:
23.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: