Usos políticos de las sonoridades y performances andinas en Santiago de Chile post 18 de octubre de 2019

Abstract
En Santiago de Chile, desde hace aproximadamente veinte años, se viene gestando un «movimiento andino» en base a repertorios músico-coreográficos provenientes del folclor boliviano, peruano y del norte del país como herramienta de lucha política en las calles asociada a distintas causas. Ejemplos de estas son el feminismo, la defensa de barrios marginalizados, los derechos de disidencias sexo-genéricas y, dentro del actual contexto de movilizaciones iniciadas en 2019, la libertad de los presos políticos de la revuelta. Este trabajo ofrece una reflexión en torno a este fenómeno desde las interpretaciones de bailarines y músicos, para conocer cómo sus prácticas han operado en las calles particularmente durante el Estallido Social.
Description
Keywords
Citation