Uso de resultados de brecha de género en evaluaciones educativas a gran escala (Simce y DIA) por parte de los establecimientos educacionales chilenos

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En educación, tenemos el desafío de erradicar inequidades, brechas y barreras de género, por lo que contar con datos sobre brechas de género en evaluaciones de aprendizaje nos permite evidenciar este fenómeno y gestionar mejoras. Este trabajo buscó explorar el uso de brechas de género en evaluaciones de aprendizaje del sistema educativo chileno, específicamente en evaluaciones a gran escala (Simce y DIA), a través de la percepción de las jefaturas pedagógicas. Dado que existe escasa información respecto de la forma en que los establecimientos educativos usan esta información, se realizaron tres entrevistas semiestructuradas a jefaturas de UTP de establecimientos educativos (municipal, particular subvencionado y particular pagado), donde se erradicó la brecha entre hombres/niños y mujeres/niñas en las pruebas Simce de Lectura y/o Matemática (entre 2014 a 2018). Los resultados dan cuenta que el establecimiento particular pagado reconoce la existencia de datos de brecha de género en estas evaluaciones, mientras que los demás establecimientos la desconocen. Las dependencias, particular subvencionada y municipal, declaran no promover el uso de datos de brecha de género, aludiendo a que esto podría transgredir el principio de igualdad. Todos los establecimientos presentan escasa formación y débiles nociones del concepto de género. No obstante, poseen iniciativas escolares vinculadas a estrategias de equidad. Se concluye que la disminución de sus brechas no conlleva acciones intencionadas por parte de los establecimientos, siendo necesario fortalecer la formación en género y contar con orientaciones que permitan promover un uso consciente de este tipo de datos.
Description
Tesis (Magíster en Educación con mención en Evaluación de aprendizajes)---Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
Keywords
Citation