Vivienda colaborativa en Chile: los espacios comunes como catalizadores de la vivienda colectiva para estudiantes

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorVergara D'Alençon, Luz María
dc.contributor.authorSoffia Canales, Domingo
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2025-04-29T13:59:36Z
dc.date.available2025-04-29T13:59:36Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-04-25T17:29:18Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Proyecto Urbano)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEl acceso a la educación superior en Chile implica un cambio significativo, especialmente para quienes migran a la Región Metropolitana, donde se concentra gran parte de la oferta académica. Este proceso no solo supone una transformación en la vida personal del estudiante, sino también el desafío de encontrar un lugar para vivir en un contexto de déficit habitacional y social. La oferta de residencias estudiantiles es escasa, y las soluciones habitacionales disponibles no responden a sus necesidades, relegando esta tipología a un papel secundario en la ciudad. Ante esta problemática, la investigación propone un modelo basado en la vivienda colaborativa y el co-living, orientado a ofrecer una alternativa habitacional adecuada para estudiantes. A través del diseño de espacios comunes que fomenten la integración y la vida en comunidad, se busca consolidar esta forma de habitar como una opción formal en el país, aplicando estos principios en un proyecto de residencia estudiantil.Este proyecto será elaborado a través de 3 ejes. Primero, se buscará implementar el modelo de Vivienda Colaborativa (VC) a la residencia estudiantil. Para esto primero se estudiaron distintas definiciones de este concepto para luego llegar a una definición propia del concepto que mejor se aplique a una residencia estudiantil, así como también identificar que tipología de VC mejor se ajusta a las necesidades actuales del estudiante.Segundo se realizó un estudio de casos, tanto internacionales como nacionales, el que sirvió para establecer parámetros de diseños para residencias estudiantiles tipo co-living, así como también para visibilizar el estado actual de la oferta actual en el contexto nacional.Por último, se realizaron entrevistas a estudiantes para poder entender mejor cuales son las necesidades actuales del estudiante así como también poder recoger las sensibilidades del residente al vivir con otros, esto con el propósito de definir ciertas condiciones programáticas e identificar los espacios de tensión dentro de una residencia estudiantil. Posteriormente, Los resultados de cada punto fueron sintetizados y traducidos a estrategias proyectuales, lo que permitió desarrollar una matriz de principios de diseños aplicables a un proyecto de residencia estudiantil tipo co-living. Complementando lo anterior, también se realizó un estudio social-urbano para identificar en qué lugar de Santiago seria mas apropiado ubicar un proyecto de estas características, identificando al Barrio Republica dentro de la comuna de Santiago, como el sector más apropiado. Culminando todo este proceso en un proyecto de residencia estudiantil que responde a las necesidades sociales de los residentes así como también a las condiciones urbanas del sector en el que se encuentra.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-04-25
dc.format.extent111 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/103512
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/103512
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103512
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Vergara D Alencon Luz Maria; 0000-0002-4502-794X; 143646
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Soffia Canales, Domingo; S/I; 1091719
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.subjectVivienda colaborativa
dc.subjectDéficit habitacional social
dc.subjectCo-living
dc.subjectMigración estudiantil
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleVivienda colaborativa en Chile: los espacios comunes como catalizadores de la vivienda colectiva para estudiantes
dc.title.alternativeProcesos colaborativos
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1091719
sipa.codpersvinculados143646
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Soffia, Domingo.pdf
Size:
53.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: