Actividad Sexual en Pacientes con Pinzamiento Femoroacetabular. Revisión Narrativa de la Literatura

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.authorLira Salas, María Jesús
dc.contributor.authorKlaber Rosenberg, Ianiv
dc.contributor.authorVidal Olate, Catalina Victoria
dc.contributor.authorMery I., Pamela
dc.contributor.authorSchweitzer Fernandez, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2025-05-27T14:36:57Z
dc.date.available2025-05-27T14:36:57Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractIntroducción: El pinzamiento femoroacetabular (PFA) es una causa común de coxalgia en pacientes jóvenes, afectando movimientos de flexión y rotación profunda, incluyendo las actividades sexuales (AS). El objetivo del estudio fue sintetizar la evidencia sobre RS en pacientes con PFA. Métodos: Se realizó una revisión narrativa de la literatura en las bases de datos Pubmed, Scielo, PEDro y Epistemonikos. Se incluyeron estudios primarios sobre relaciones sexuales en pacientes con PFA.Resultados: Se encontraron siete trabajos publicados entre los años 2014-2024 sobre RS en pacientes con PFA. En los estudios publicados, se han descrito dificultades en las RS asociadas al PFA en el 61 a 91% de los pacientes, siendo las causas principales dolor y rigidez, que inician uno a dos meses después de los síntomas. Se han descrito mejoras post-cirugía en el 29% a 89% de los pacientes, con un reinicio de la actividad sexual entre 29 y 48 días. Las posiciones sexuales con flexión y abducción son las que causan mayores dificultades. No se encontró evidencia sobre la evaluación de las RS en pacientes con PFA por parte de los traumatólogos en la práctica clínica (ejemplo: frecuencia, dificultades, dolor, entre otros). Por último, existe escasa evidencia sobre la educación realizada por parte de los especialistas a los pacientes sobre las relaciones sexuales.Conclusión: El PFA impacta significativamente la actividad sexual, con mejoras reportadas tras la artroscopía en un grupo de pacientes. Las RS son un tema poco abordado por los cirujanos tanto en la evaluación de los pacientes, como en su educación.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-05-27
dc.format.extent9 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.1055/s-0045-1809037
dc.identifier.eissn0719-918X
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.1055/s-0045-1809037
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/104486
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Vidal Olate, Catalina Victoria; 0000-0002-4700-7360; 224002
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Lira Salas, María Jesús; 0000-0001-8512-1052; 195663
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Klaber Rosenberg, Ianiv; 0000-0002-0181-188X; 149965
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Mery I., Pamela; S/I; 1010281
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Schweitzer Fernandez, Daniel Alberto; S/I; 1008738
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final12
dc.pagina.inicio4
dc.revistaRevista Chilena de Ortopedia y Traumatología
dc.revistaacceso restringido
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY-NC-ND 4.0 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPinzamiento femoroacetabular
dc.subjectActividad sexual
dc.subjectFunción sexual
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleActividad Sexual en Pacientes con Pinzamiento Femoroacetabular. Revisión Narrativa de la Literatura
dc.title.alternativeSexual activity in patients with Femoroacetabular Impingement. Narrative review of the literature
dc.typeartículo
sipa.codpersvinculados224002
sipa.codpersvinculados195663
sipa.codpersvinculados149965
sipa.codpersvinculados1010281
sipa.codpersvinculados1008738
sipa.trazabilidadORCID;2025-05-26
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
s-0045-1809037.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: