Evaluar lo invisible: diseño y creación de un instrumento de evaluación de la creatividad en productos finales de ABP
dc.catalogador | pva | |
dc.contributor.advisor | Valenzuela Gómez, Andrea Paola | |
dc.contributor.author | Salgado Hevia, Romy Tamara | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T16:51:44Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T16:51:44Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.updated | 2025-09-02T19:41:43Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Educación con mención en Evaluación de Aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
dc.description.abstract | Este trabajo surge ante la necesidad de evaluar la creatividad en productos finales desarrollados por estudiantes de 7° básico a II medio en el marco del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), metodología adoptada por la institución para fomentar habilidades del siglo XXI. A pesar de ello, las prácticas evaluativas siguen centradas en contenidos, lo que invisibiliza la creatividad. Tras revisar referentes internacionales y nacionales, y definir el constructo desde una perspectiva contextual, se diseñó una rúbrica basada en los criterios de novedad y utilidad.La metodología adoptó un enfoque descriptivo e incluyó etapas de diseño, validación y aplicación de la rúbrica, con juicio de expertos, entrevistas cognitivas a docentes y estudiantes, y doble codificación de productos. Participaron 80 grupos de estudiantes, y se evaluaron productos en formato video, audio y escritos.Los resultados evidencian validez de contenido, aunque revelan dificultades de comprensión en estudiantes más jóvenes. Se detectaron mejoras en la confiabilidad tras ajustes y calibración entre jueces. También se identificaron elementos a revisar para asegurar la imparcialidad del instrumento.Se concluye que la rúbrica diseñada permite evaluar la creatividad de forma contextualizada y justa, y se recomienda su ajuste continuo para fortalecer su utilidad formativa y alineación con el enfoque pedagógico institucional. | |
dc.description.funder | ANID | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-09-02 | |
dc.format.extent | 66 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/105544 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Educación; Valenzuela Gómez, Andrea Paola; 0000-0003-4948-8564; 225085 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Educación; Salgado Hevia, Romy Tamara; S/I; 1338633 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.ddc | 370 | |
dc.subject.dewey | Educación | es_ES |
dc.subject.ods | 04 Quality education | |
dc.subject.odspa | 04 Educación de calidad | |
dc.title | Evaluar lo invisible: diseño y creación de un instrumento de evaluación de la creatividad en productos finales de ABP | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 225085 | |
sipa.codpersvinculados | 1338633 |