Modelos de consideración y elección de modo de transporte en Santiago de Chile, utilizando clases latentes
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Comprender los patrones de movilidad urbana es esencial para diseñar políticas de transporte sostenibles. Sin embargo, los modelos tradicionales de elección modal asumen que todos los individuos consideran el mismo conjunto completo de alternativas, lo cual suele ser irrealista. Esta investigación aborda explícitamente la etapa previa de consideración de alternativas, utilizando modelos de clases latentes y modelos híbridos con variables latentes, aplicados al caso de Santiago de Chile. Se analizaron 1.014 observaciones mediante tres modelos: un logit jerárquico, un modelo de clases latentes con restricciones de disponibilidad modal, y un modelo híbrido que incorpora la percepción de seguridad como variable latente. Estas estructuras permiten representar tanto la formación del conjunto considerado como la elección dentro de él. Los resultados muestran que el modelo híbrido presenta el mejor ajuste estadístico, según lo que se espera por la teoría. La percepción de seguridad incide negativamente sobre la utilidad del transporte público, indicando que una mayor percepción de seguridad aumenta la probabilidad de considerar modos como caminata, bicicleta o automóvil. Asimismo, factores como edad, género y tenencia vehicular influyen en la pertenencia a cada clase, evidenciando patrones heterogéneos de consideración modal. En particular, se observa que la seguridad desempeña un rol central en la movilidad femenina, pues su incorporación incrementa significativamente la probabilidad de que las mujeres pertenezcan a la clase multimodal, reduciendo la exclusividad hacia un único modo. Se identificaron tres clases: transporte público (2,76%), una clase generalista (75,46%), que contempla todas las alternativas; y una clase automovilista (21,77%), que sólo considera el automóvil. Este enfoque permite comprender mejor cómo distintos grupos forman sus conjuntos de alternativas, entregando herramientas útiles para políticas públicas que busquen ampliar la disponibilidad modal percibida y promover modos sostenibles.
Description
Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
Keywords
Consideración de alternativas, Modelos híbridos, Clases latentes, Seguridad, Transporte público, Movilidad urbana, Santiago de Chile
