Museos de arte e inclusión social en el contexto chileno: Análisis de sus principios declarados, prácticas educativas y perspectivas de actores clave

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.advisorGuerrero Morales, Patricia
dc.contributor.advisorZúñiga González, Carmen Gloria
dc.contributor.authorSpringinzeisz, Kata
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date2025-07-20
dc.date.accessioned2023-12-19T12:32:07Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-12-18T15:18:40Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Educación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023.
dc.description.abstractEl concepto de inclusión social ha interpretado en varios modos en educación y en el campo de los museos por autores y organizaciones diferentes. Según la nueva definición de museo del Consejo Internacional de Museos, la inclusión es una de las características relevantes de estas instituciones que deben lograr. Sin embargo, todavía falta una definición de inclusión más precisa que pueda guiar a los museos. Este proyecto define y muestra cómo se manifiesta la inclusión social en un tamaño de muestra determinado, es decir, en las prácticas educativas de nueve museos de arte chilenos. La investigación es basada en metodología cualitativa, usando el enfoque de Teoría Fundamentada con el paradigma de Interpretativismo. El primer artículo del proyecto aborda la revisión de literatura existente en la educación de museo e inclusión que es la base teórica de los tres artículos empíricos. El segundo estudio presenta el posicionamiento y características de accesibilidad, diversidad y equidad de los nueve museos de arte a través del método del análisis cualitativo deductivo. El instrumento usado fue una pauta que se analizaron 30 documentos con un total de 898 páginas. El tercer artículo devela y describe cómo se concibe e implementa la inclusión social en los museos participantes de la investigación. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas semiestructuradas con 14 educadores / mediadores, cinco curadores, tres directores y una curadora-directora. El último artículo analiza las mejores prácticas educativas e inclusivas en los nueve museos de arte chilenos a través de los conceptos establecidos en el tercer artículo. Los resultados de la investigación muestran ocho categorías que son relacionadas con el concepto de inclusión social, es decir, la accesibilidad, diversidad, relevancia de la seguridad, conciencia en la comunicación, conciencia política, prácticas educativas no tradicionales y estructura de trabajo en el museo. Además, el análisis revela que estos museos de arte participantes son principalmente orientados a la comunidad local, utilizan tanto prácticas educativas tradicionales como no tradicionales y tienden a llegar a grupos objetivos diversos. En conclusión, la disertación establece un marco sistemático de la inclusión social en las prácticas educativas de museos. El proyecto es también novedoso en el sentido que involucra en el análisis algunos museos de arte privados que no han tenido evaluaciones previas en otras investigaciones. Finalmente, el marco elaborado en esta tesis puede potenciar las buenas prácticas inclusivas en los museos.
dc.description.version2025-07-20
dc.fechaingreso.objetodigital2023-12-19
dc.format.extent130 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/75525
dc.information.autorucFacultad de educación; Guerrero Morales, Patricia; 0000-0002-5504-8920; 8633
dc.information.autorucFacultad de educación; Zúñiga González, Carmen Gloria; 0000-0001-6031-9687; 1051940
dc.information.autorucFacultad de educación; Springinzeisz, Kata; S/I; 1086426
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectInclusión social
dc.subjectPrácticas educativas no formales
dc.subjectMuseos de arte
dc.subjectTeoría Fundamentada
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods16 Peace and Justice Strong Institutions
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones sólidas
dc.titleMuseos de arte e inclusión social en el contexto chileno: Análisis de sus principios declarados, prácticas educativas y perspectivas de actores clave
dc.title.alternativeArt museums and social inclusion in the chilean context: Analysis of their stated principles, educational practices and key stakeholder perspectives
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados8633
sipa.codpersvinculados1051940
sipa.codpersvinculados1086426
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Compendio_Kata Springinzeisz_FINAL.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: