Museos de arte e inclusión social en el contexto chileno: Análisis de sus principios declarados, prácticas educativas y perspectivas de actores clave
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El concepto de inclusión social ha interpretado en varios modos en educación y en el campo de los museos por autores y organizaciones diferentes. Según la nueva definición de museo del Consejo Internacional de Museos, la inclusión es una de las características relevantes de estas instituciones que deben lograr. Sin embargo, todavía falta una definición de inclusión más precisa que pueda guiar a los museos. Este proyecto define y muestra cómo se manifiesta la inclusión social en un tamaño de muestra determinado, es decir, en las prácticas educativas de nueve museos de arte chilenos. La investigación es basada en metodología cualitativa, usando el enfoque de Teoría Fundamentada con el paradigma de Interpretativismo. El primer artículo del proyecto aborda la revisión de literatura existente en la educación de museo e inclusión que es la base teórica de los tres artículos empíricos. El segundo estudio presenta el posicionamiento y características de accesibilidad, diversidad y equidad de los nueve museos de arte a través del método del análisis cualitativo deductivo. El instrumento usado fue una pauta que se analizaron 30 documentos con un total de 898 páginas. El tercer artículo devela y describe cómo se concibe e implementa la inclusión social en los museos participantes de la investigación. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas semiestructuradas con 14 educadores / mediadores, cinco curadores, tres directores y una curadora-directora. El último artículo analiza las mejores prácticas educativas e inclusivas en los nueve museos de arte chilenos a través de los conceptos establecidos en el tercer artículo. Los resultados de la investigación muestran ocho categorías que son relacionadas con el concepto de inclusión social, es decir, la accesibilidad, diversidad, relevancia de la seguridad, conciencia en la comunicación, conciencia política, prácticas educativas no tradicionales y estructura de trabajo en el museo. Además, el análisis revela que estos museos de arte participantes son principalmente orientados a la comunidad local, utilizan tanto prácticas educativas tradicionales como no tradicionales y tienden a llegar a grupos objetivos diversos. En conclusión, la disertación establece un marco sistemático de la inclusión social en las prácticas educativas de museos. El proyecto es también novedoso en el sentido que involucra en el análisis algunos museos de arte privados que no han tenido evaluaciones previas en otras investigaciones. Finalmente, el marco elaborado en esta tesis puede potenciar las buenas prácticas inclusivas en los museos.
Description
Tesis (Doctor en Educación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023.
Keywords
Inclusión social, Prácticas educativas no formales, Museos de arte, Teoría Fundamentada