Biblio barco: infraestructura itinerante para el archipiélago de Chiloé

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorNúñez Bancalari, Max
dc.contributor.advisorAmigo P., Pabla
dc.contributor.authorVinueza Lanas, Mónica Martina
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2024-10-22T18:43:29Z
dc.date.available2024-10-22T18:43:29Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-10-21T18:20:36Z
dc.descriptionTesis (Arquitecta y Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractA lo largo de la historia, las bibliotecas se han ido adaptando a cambios tecnológicos y sociales, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las comunidades a las que sirven. Sin embargo, un factor crucial que requiere un replanteamiento del futuro de las bibliotecas es la geografía del lugar. La provincia de Chiloé, situada en la región de Los Lagos, presenta una característica insular que aísla a gran parte de su población del resto de la región. Por lo que surge la pregunta, ¿Cómo acercar la lectura y la cultura a comunidades geográficamente alejadas?Esta investigación se centra en comprender la geografía e identidad de la provincia de Chiloé para la creación de una biblioteca. Por ello, se propone un biblio-barco: una edificación diseñada para trasladarse a través de los canales y cuerpos de agua que caracterizan esta provincia insular. La propuesta toma como referencia conceptual la obra “El Teatro del Mundo”. Interpretada múltiples veces desde el siglo XVI. Esta obra relata una embarcación flotante que recorre los canales de Venecia, llevando alegorías de las fiestas y carnavales venecianos a modo de teatro. La relevancia de “El teatro del Mundo” en la geografía de Venecia subraya la necesidad de considerar el bordemar chilota para la difusión cultural a través del biblio-barco. A diferencia de bibliotecas tradicionales, ancladas a un lugar fijo, este proyecto aprovecha la red de canales naturales para llegar a comunidades remotas. Así, este biblio-barco, al igual que “El Teatro del Mundo”, cumple un rol de evento: un edificio itinerante que conecta la provincia de Chiloé mediante la cultura, la lectura y el arte de manera festiva. 3 La lógica de difusión cultural a través de los canales del archipiélago es parte de la identidad chilota desde que Alonso de Camargo descubriera en 1540 las costas de Chiloé, especialmente con la “misión circular” jesuita, que recorría los archipiélagos para evangelizar a los indígenas. Un desafío al proyectar una biblioteca sin una ubicación permanente es la variabilidad de sus usuarios. En cada punto, se encontrarán personas con diferentes necesidades, gustos y costumbres. Por lo tanto, al diseñar un biblio-barco, es crucial considerar un estudio de las salas de lectura como una herramienta de diseño que permita maximizar la funcionalidad y adaptabilidad de la biblioteca, ofreciendo soluciones versátiles en un contexto móvil. Como resultado, un biblio-barco no solo facilita el acceso a la lectura y cultura en comunidades aisladas, sino que también proporciona un espacio versátil y adaptable que responde a las necesidades específicas de los usuarios, ofreciendo un carácter más festivo y de evento en cada punto de llegada.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-10-21
dc.format.extent100 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/88326
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/88326
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/88326
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Núñez Bancalari, Max; S/I; 1133
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Amigo P., Pabla; S/I; 188609
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Vinueza Lanas, Mónica Martina; S/I; 1070521
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods10 Reduced inequalities
dc.subject.odspa10 Reducción de las desigualdades
dc.titleBiblio barco: infraestructura itinerante para el archipiélago de Chiloé
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1133
sipa.codpersvinculados188609
sipa.codpersvinculados1070521
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Biblio_barco_chiloe.pdf
Size:
103.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: