La Desideria: rebeldía, humor y lenguaje: una construcción popular y transmedial en el siglo XX
dc.catalogador | pva | |
dc.contributor.advisor | Corro, Pablo | |
dc.contributor.author | Pinto López, Alejandra | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estética | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T15:24:31Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T15:24:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.updated | 2025-09-08T13:09:32Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Estudio de Cine y Audiovisual)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024 | |
dc.description.abstract | Las disputas entre clases populares y oligarquías en Chile se han expresado de varias formas, siendo una de ellas, el humor. Los personajes populares hacen carne de esta expresión, en donde una de las propuestas más interesantes es La Desideria, creada por la actriz Ana González Olea en 1939. Partiendo como protagonista en radioteatros, pronto pasó al cine. La Desideria se caracterizó como personaje popular, siendo un apronte femenino desarrollado a partir de los cambios sociales de la época, sobre todo relacionados con la migración campo ciudad, la incorporación de las mujeres a trabajos remunerados. Otro punto importante en la presencia de este personaje es la configuración del habla, a partir de un lenguaje propio y una fonética reconocible que permitió su tránsito desde la radio al cine. La Desideria reúne en si misma una serie de elementos propios que permiten concebirla como un personaje transmedial, que contiene el espíritu de su tiempo. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-09-08 | |
dc.format.extent | 5 páginas sin numerar, 73 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/105650 | |
dc.information.autoruc | Instituto de Estética; Corro, Pablo; 0000-0003-2195-4164; 90233 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Comunicaciones; Pinto López, Alejandra; S/I; 1016564 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.subject | Personaje popular | |
dc.subject | Medios de comunicación | |
dc.subject | Cine | |
dc.subject | Radioteatro | |
dc.subject | Humor | |
dc.subject | La Desideria | |
dc.subject | Clases sociales | |
dc.subject | Ana González Olea | |
dc.subject.ddc | 700 | |
dc.title | La Desideria: rebeldía, humor y lenguaje: una construcción popular y transmedial en el siglo XX | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 90233 | |
sipa.codpersvinculados | 1016564 |