Pathophysiological bases of muscular training in patients with chronic obstructive pulmonary disease

dc.contributor.authorSaldías, F.
dc.contributor.authorDíaz, O.
dc.date.accessioned2020-01-12T03:37:28Z
dc.date.available2020-01-12T03:37:28Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa disnea y la disminución de la capacidad de realizar ejercicio son los principales factores que limitan las actividades de la vida diaria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Los síntomas cardinales que limitan la capacidad de ejercicio en la mayoría de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son la disnea y/o fatigabilidad, los cuales pueden ser ocasionados por trastornos de la ventilación alveolar e intercambio gaseoso, disfunción de los músculos esqueléticos y/o falla cardiovascular. La ansiedad, falta de motivación y depresión también han sido asociadas a una menor capacidad de realizar ejercicio, probablemente afectando la percepción de los síntomas. La relación entre el estado psicológico y los trastornos del ánimo en pacientes con EPOC y la tolerancia al ejercicio es compleja y aún no ha sido completamente dilucidada. El origen de la limitación de la capacidad de ejercicio en pacientes con EPOC es multifactorial, por lo cual la separación de las variables involucradas con fines académicos no siempre es factible realizarlo en los pacientes. Los mecanismos patogénicos pueden relacionarse en forma compleja, a modo de ejemplo, el desacondicionamiento físico y la hipoxemia pueden contribuir a aumentar la ventilación alveolar ocasionando limitación del ejercicio de causa ventilatoria. Por lo tanto, el entrenamiento físico y el suplemento de oxígeno pueden reducir la limitación ventilatoria durante el ejercicio sin modificar la función pulmonar o la capacidad ventilatoria máxima. El análisis de los factores limitantes de la capacidad de ejercicio permite identificar trastornos potencialmente reversibles que pueden mejorar la calidad de vida de los enfermos, tales como la hipoxemia, broncoespasmo, insuficiencia cardiaca, arritmias, disfunción musculoesquelética y/o isquemia miocárdica. En esta revisión se examinan los principales mecanismos que contribuyen a la limitación de la actividad física en pacientes con EPOC: anomalías de la ventilación alveolar e intercambio gaseoso, disfunción cardiovascular y del sistema músculo-esquelético y disfunción de los músculos respiratorios.
dc.format.extent13 páginas
dc.fuente.origenFacultad de Medicina
dc.identifier.doi10.4067/S0717-73482011000200002
dc.identifier.issn0717-5698
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/27373
dc.issue.numeroNo. 2
dc.language.isoen
dc.pagina.final93
dc.pagina.inicio80
dc.revistaRevista Chilena de Enfermedades Respiratoriases_ES
dc.rightsacceso restringido
dc.subjectChronic lung diseasees_ES
dc.subjectChronic obstructive pulmonary diseasees_ES
dc.subjectDyspneaes_ES
dc.subjectExercisees_ES
dc.subjectGuidelineses_ES
dc.subjectHealth-related quality of lifees_ES
dc.subjectInspiratory muscleses_ES
dc.subjectNoninvasive ventilationes_ES
dc.subjectNutritiones_ES
dc.subjectPulmonary rehabilitationes_ES
dc.subjectSupplemental oxygenes_ES
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.titlePathophysiological bases of muscular training in patients with chronic obstructive pulmonary diseasees_ES
dc.typeartículo
dc.volumenVol. 27
sipa.codpersvinculados67197
sipa.codpersvinculados78564
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pathophysiological bases of muscular training in patients with chronic obstructive pulmonary disease .pdf
Size:
22.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: