Humedales urbanos como infraestructura de re-mediación en el paisaje estuarino de Valdivia: red de drenaje urbano sostenible y Parque Fitodepurador Humedal Miraflores
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los humedales son áreas en las que el agua es el principal factor que determina el hábitat ofreciendo numerosos servicios ecosistémicos como la regulación climática, el control de inundaciones y la purificación del agua, sin embargo, son ecosistemas frágiles y amenazados. En la ciudad de Valdivia los humedales han formado parte del territorio mucho antes de su fundación y para el terremoto de 1960 el terreno se hundió, dando paso a inundaciones en las periferias de la ciudad que hoy en día se reconocen como humedales, los cuales han sido amenazados por el crecimiento urbano y sus transformaciones en el territorio. En Valdivia, los humedales urbanos forman parte del sistema de drenaje de aguas lluvia, debido a su rol natural de absorber y liberar el exceso de agua gradualmente, teniendo una capacidad de filtrar contaminantes. Sin embargo, el aumento de las inundaciones a causa de la impermeabilización de los suelos ha provocado un aumento del escurrimiento de las aguas, que traen toda la contaminación de la infraestructura urbana llegando directamente hacia estos ecosistemas y contaminando todo el sistema de aguas de la cuenca. De esta manera a causa de un sistema de drenaje en conflicto se producen inundaciones y contaminación en los humedales urbanos. Así la investigación se aborda a partir de tres escalas: territorial, urbana y proyectual, con el propósito de proponer soluciones frente a la degradación de los humedales en Valdivia.En la escala territorial se estudia el sistema hídrico de la cuenca del Rio Valdivia, como un sistema de aguas natural que se relaciona con un sistema artificial, integrando la topografía y crecimiento urbano de la ciudad, dejando en evidencia la ocupación de terrenos bajos que son particularmente vulnerables a las inundaciones. Revelando asi las principales causas de las inundaciones en la ciudad y sus características. En la escala urbana se caracteriza el sistema de drenaje urbano evidenciando su tensión con los humedales, centrándose en el Humedal Urbano declarado Miraflores- El Bosque-Las Mulatas-Guacamayo. Aquí la contaminación generada por la infraestructura urbana durante los episodios de escorrentía degrada el ecosistema, siendo el cabezal del sistema de humedales, situado dentro de la ciudad, el punto de mayor conflicto. La escala proyectual se establece a partir de las escalas previas de análisis contextual con enfoque propositivo, la cual se enfoca en remediar las aguas de escorrentía urbana mediante infraestructura verde azul, con el objetivo de mitigar las inundaciones y contaminación de los humedales. La propuesta se desarrolla en tres fases: un plan estratégico para conducir, infiltrar, almacenar y depurar las aguas lluvia; el desarrollo de una red de calles, plazas y parques; y la implementación del Parque Fitodepurador humedal Miraflores, diseñado para recibir la mayor carga de aguas contaminadas.
Description
Tesis (Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
Keywords
Humedal urbano, Contaminación, Inundaciones, Cambio climático, Remediación, Drenaje urbano sostenible, Infraestructura Verde-Azul, Fitodepuración