Iñche ta mapuzugun (I am mapuzugun): propuesta de subtitulado para la serie documental Wallontu mapu ñi mogenh (La vida del universo)
dc.catalogador | pva | |
dc.contributor.advisor | Oliveira, Luciana Pissolato de | |
dc.contributor.author | Piña Muñoz, Amanda Valentina | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras | |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T16:40:15Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T16:40:15Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.updated | 2025-06-12T22:32:59Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Traducción)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza la traducción audiovisual del mapuzugun a través del subtitulado del primer capítulo de la serie documental Wallontu Mapu Ñi Mogen (La vida del universo). El objetivo principal es identificar estrategias traductológicas adecuadas para representar la cosmovisión mapuche en los subtítulos. Para ello, se realizó una transcripción detallada del discurso oral en mapuzugun, considerando su estructura lingüística y discursiva, y posteriormente se analizaron las decisiones de traducción al inglés.El estudio aborda la importancia de la oralidad en el mapuzugun y cómo su estructura discursiva presenta desafíos específicos para la traducción audiovisual. Se examina el papel del subtitulado intralingüístico como herramienta educativa y su potencial para reforzar el uso del idioma en contextos audiovisuales. Asimismo, se discute cómo la traducción puede contribuir a la revitalización lingüística, asegurando que los subtítulos respeten la estructura y el significado cultural del discurso original. Si bien el estudio se basa en un caso específico, sus conclusiones pueden extenderse a otras producciones audiovisuales en mapuzugun.Finalmente, se destaca la necesidad de considerar un enfoque cultural consciente en la traducción del mapuzugun, asegurando que la propuesta y su resultado final no solo transmitan el significado original, sino que respete la oralidad y cosmovisión del pueblo mapuche. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-06-12 | |
dc.format.extent | 134 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/LET/104681 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/LET/104681 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/104681 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Letras; Oliveira, Luciana Pissolato de; 0000-0002-8188-499X; 1019864 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Letras; Piña Muñoz, Amanda Valentina; S/I; 1298969 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.subject.ddc | 400 | |
dc.subject.dewey | Lenguas | es_ES |
dc.title | Iñche ta mapuzugun (I am mapuzugun): propuesta de subtitulado para la serie documental Wallontu mapu ñi mogenh (La vida del universo) | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 1019864 | |
sipa.codpersvinculados | 1298969 |