En el jardín: el invernadero como espacio de lectura

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorNúñez Bancalari, Max
dc.contributor.advisorAmigo P., Pabla
dc.contributor.authorIzquierdo Garcés, María Magdalena
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2024-10-07T15:45:56Z
dc.date.available2024-10-07T15:45:56Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-10-03T18:32:55Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEn la ciudad chilena de Puerto Natales, donde el clima patagónico limita el disfrute de los espacios al aire libre, surge una nueva propuesta para su Biblioteca Regional, la cual vincula dos tipologías ajenas que comparten desafíos en el diseño en cuanto a la protección, temperatura e iluminación: la biblioteca y el invernadero. Este proyecto busca entender los beneficios espaciales, materiales,y sociales que significa cruzar estas dos tipologías en un clima hostil. La creación de un espacio público para el encuentro y la cultura en Puerto Natales responde a las necesidades de un lugar donde la comunidad pueda reunirse, aprender, acceder al conocimiento y disfrutar de la naturaleza, sin importar las condiciones climáticas. La biblioteca y el invernadero se integran en un solo espacio, creando un diálogo armonioso entre la cultura y la naturaleza. La creación de un microcosmos, un refugio del clima hostil donde se recrean condiciones ideales para el crecimiento de plantas, como también la creación de un nuevo tipo de lectura, la cual es llevada al exterior, a un jardín visitable durante todo el año.El invernadero como espacio de lectura, es una nueva tipología para descentralizar el acceso a la información y a la cultura en un espacio de contacto con la naturaleza. Este proyecto busca catalizar la vida social y cultural en una ciudad donde la arquitectura debe proveer espacios protegidos ante el clima.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-10-03
dc.format.extent91 páginas, 1 página sin numerar
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/88101
dc.identifier.urihttps://10.7764/tesisUC/ARQ/88101
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/88101
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Núñez Bancalari, Max; S/I; 1133
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Amigo P., Pabla; S/I; 188609
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Izquierdo Garcés, María Magdalena; S/I; 1235333
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods13 Climate action
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa13 Acción por el clima
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleEn el jardín: el invernadero como espacio de lectura
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1133
sipa.codpersvinculados188609
sipa.codpersvinculados1235333
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis M. Magdalena Izquierdo.pdf
Size:
67.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: