Experiencia de modelización para el aprendizaje del modelo químico de sustancia en un contexto diverso e inclusivo

dc.catalogadorgrr
dc.contributor.advisorContreras Valenzuela, Ines Margarita
dc.contributor.authorEspinoza Sánchez, Nicolás Alberto
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2025-07-31T13:47:09Z
dc.date.available2025-07-31T13:47:09Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-07-30T02:48:47Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación con Mención en Didáctica de las Ciencias.)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEsta investigación tiene como propósito desarrollar una propuesta didáctica basada en la modelización como estrategia para favorecer el aprendizaje del modelo químico de sustancia en estudiantes de segundo medio, considerando especialmente la atención a la diversidad, incluidos aquellos con trastorno del espectro autista (TEA). La investigación se llevó a cabo en un establecimiento con un proyecto educativo institucional inclusivo, mediante un ciclo de modelización implementado durante la unidad de soluciones químicas. Participaron 15 estudiantes, de los cuales 3 presentan diagnóstico TEA, quienes completaron las actividades del ciclo distribuido en cinco sesiones.Los resultados muestran que los estudiantes avanzaron desde modelos iniciales centrados en ideas biológicas o composicionales hacia modelos más sofisticados, que integran interacciones químicas. Este progreso fue favorecido por actividades hito que permitieron evaluar, revisar y aplicar sus modelos mediante representaciones variadas. Además, los estudiantes con TEA demostraron una alta participación y valoración del enfoque estructurado y multimodal del ciclo, destacando la modelización como una herramienta didáctica inclusiva.Se concluye que la modelización no solo facilita la comprensión conceptual del modelo químico de sustancia, sino que también promueve una enseñanza de las ciencias participativa e inclusiva. Se recomienda incorporar sistemáticamente esta estrategia en la práctica docente, con una planificación intencionada y explícita de los modelos a construir, para avanzar hacia una educación científica para todos.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-07-30
dc.format.extent90 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/105081
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/105081
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105081
dc.information.autorucFacultad de Educación; Contreras Valenzuela, Ines Margarita; S/I; 62545
dc.information.autorucFacultad de Educación; Espinoza Sánchez, Nicolás Alberto; S/I; 1351480
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleExperiencia de modelización para el aprendizaje del modelo químico de sustancia en un contexto diverso e inclusivo
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados62545
sipa.codpersvinculados1351480
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFE FINAL - Nicolás Espinoza.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: