Autoeficacia de cuidadores informales de personas en cuidado paliativo domiciliario: revisión narrativa
dc.catalogador | jlo | |
dc.contributor.author | Vega Vega, Paula | |
dc.contributor.author | Miranda Castillo, Claudia | |
dc.date.accessioned | 2024-01-19T15:29:24Z | |
dc.date.available | 2024-01-19T15:29:24Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Los cuidadores informales presentan altos niveles de estrés y sobrecarga frente al cuidado de personas a fin de vida. Sin embargo, algunos han logrado afrontar esta situación a través de su autoeficacia. OBJETIVO: El objetivo de esta revisión fue identificar los factores que influyen en el desarrollo de la autoeficacia en cuidadores informales de personas en cuidados paliativos e identificar los efectos de la autoeficacia en dichos cuidadores. MÉTODO: Se condujo una revisión narrativa de literatura científica realizada en las bases de datos Web of Science, PubMed, CUIDEN y CINAHL en base al flujograma de PRISMA, entre septiembre y octubre del 2022, por medio de los descriptores autoeficacia, cuidadores y cuidados paliativos. Los hallazgos de los artículos encontrados fueron sometidos un análisis temático por ambas autoras. RESULTADOS: Se seleccionaron 15 artículos científicos, identificando tres categorías: Factores que disminuyen el desarrollo de autoeficacia de los cuidadores informales (sentimientos de estrés, angustia y ansiedad, y sobrecarga del cuidador); Factores 331315que favorecen el desarrollo de la autoeficacia de los cuidadores informales (esperanza, apoyo social y capacitación de los cuidadores); y los Efectos de la autoeficacia en los cuidadores informales (confianza en el cuidado otorgado, calidad de vida del receptor del cuidado, disminución del estrés y disminución de la sobrecarga del cuidador). CONCLUSIONES:A partir de los hallazgos, se concluye que el cuidador informal debe afrontar importantes retos con prontitud y de manera adecuada al brindar cuidados. Por lo que, la autoeficacia desarrollada a partir de la esperanza, el apoyo social y la capacitación, le permite mejorar la calidad de vida y bienestar tanto de sí mismo como de la persona bajo su cuidado. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2024-06-10 | |
dc.fuente.origen | ORCID-ene24 | |
dc.identifier.doi | 10.7764/Horiz_Enferm.Num.esp.314-331 | |
dc.identifier.issn | 0719-6946 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.Num.esp.314-331 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/80748 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Enfermería; Vega Vega, Paula Andrea; 0000-0001-5635-3030; 88909 | |
dc.issue.numero | número especial | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.pagina.final | 18 | |
dc.pagina.inicio | 1 | |
dc.revista | Horizonte De Enfermería | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Autoeficacia | |
dc.subject | Cuidadores | |
dc.subject | Cuidados paliativos | |
dc.subject | Enfermería | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.dewey | Medicina y salud | es_ES |
dc.subject.ods | 03 Good health and well-being | |
dc.subject.odspa | 03 Salud y bienestar | |
dc.title | Autoeficacia de cuidadores informales de personas en cuidado paliativo domiciliario: revisión narrativa | |
dc.type | artículo | |
sipa.codpersvinculados | 88909 | |
sipa.trazabilidad | ORCID;2024-01-08 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- AUTOEFICACIA DE CUIDADORES INFORMALES DE PERSONAS EN CUIDADO PALIATIVO DOMICILIARIO REVISIÓN NARRATIVA.pdf
- Size:
- 253.76 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: