Valorización de sistemas mineralizados en etapas tempranas de exploración: Aplicación en distrito minero Til Til

dc.contributor.advisorMarquardt R., Carlos
dc.contributor.authorFaúndez Martelli, Patricio Ignacio
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2022-11-02T13:29:22Z
dc.date.available2022-11-02T13:29:22Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es desarrollar una metodología de valorización de recursos mineros para un área en etapas tempranas de exploración, basada en 4 variables: riesgos asociados a la exploración, incertidumbre geológica, potencial económico y costos de exploración. Los trabajos se realizaron en vetas de Cu-Ag y Au ubicadas en el distrito minero Tiltil, donde el trabajo se dividió en 4 etapas: La primera etapa consistió en el levantamiento de información distrital geológica y minera sobre más de una treintena de labores mineras. La segunda etapa consistió en una campaña de exploración básica y conceptual en el área, mientras que la tercera etapa consistió en la aplicación y adaptación de una metodología de valorización de activos mineros. Finalmente, en la cuarta etapa, se estimó el valor económico de los cuerpos estudiados. La estimación del valor económico se efectuó sobre 7 vetas de Cu-Ag y Au, consistentes en 0,25 Mton de Au; 0,8 Mton de Cu y 1 Mton de Cu-Au con leyes medias de 1,98 % de Cu y 5,4 gr/ton de Au. De estos recursos totales, el 70% corresponde a la categoría de recursos potenciales mientras que el 30% corresponde a recursos inferidos. La simulación económica de la explotación de los cuerpos mineralizados, manteniendo el ritmo y modelo actual de producción, se estima en, aproximadamente, $50.200 millones y $26.700 millones de pesos sin descontar los flujos y con una tasa de descuento 15,62 %, respectivamente, cifras que, al considerar la incertidumbre geológica, disminuyeron en, aproximadamente, un 56% su valor. Dado lo anterior, fue cuantificada la valorización de las 7 vetas entre $11.800 millones y $21.800 millones de pesos, equivalentes a, aproximadamente, $USD 17,5 y $USD 32,3 millones de dólares.
dc.format.extentix, 97 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/65168
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/65168
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/65168
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; Marquardt R., Carlos ; S/I ; 1012334
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; Faúndez Martelli, Patricio Ignacio ; S/I ; 223345
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectExploraciónes_ES
dc.subjectElección de blancoses_ES
dc.subjectProspecciónes_ES
dc.subjectValorizaciónes_ES
dc.subjectSistema mineralizadoes_ES
dc.subjectProbabilidades subjetivases_ES
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.titleValorización de sistemas mineralizados en etapas tempranas de exploración: Aplicación en distrito minero Til Tiles_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1012334
sipa.codpersvinculados223345
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Faúndez_Patricio - VALORIZACIÓN DE.pdf
Size:
1.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: