Implementación de intervenciones que aborden las Experiencias Adversas en la Infancia en Atención Primaria: Una revisión exploratoria

dc.catalogadordfo
dc.contributor.authorRodríguez Infante, Trinidad Isabel
dc.contributor.authorBinda Vergara, Victoria
dc.contributor.authorZulueta Baeza, Macarena
dc.date.accessioned2025-11-10T16:28:08Z
dc.date.available2025-11-10T16:28:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: La vivencia de experiencias adversas en la infancia (EAI) se asocia a mayor riesgo de presentar conductas de riesgo y enfermedades crónicas a largo plazo. A nivel mundial, se han comenzado a pesquisar y abordar en las atenciones de salud. Sin embargo, en Chile aún no existe una sugerencia a nivel nacional para incorporarlo. El fin de este artículo es proveer de información y recomendaciones a la práctica clínica. Métodos: Se realizó una revisión exploratoria en PubMed, LILACS y PsycInfo usando el marco metodológico del Joanna Briggs Institute para identificar la literatura disponible sobre implementación de intervenciones en detección y abordaje de EAI dentro de un sistema de salud, con foco en atención infantil ambulatoria. Resultados: Se encontraron 34 estudios atingentes al tema, los que muestran que implementar mecanismos de detección y abordaje de EAI es factible y aceptable, tanto para el personal de salud como para los usuarios, pero debe ser realizado dentro de un modelo de cuidado que incorpore a las familias y comunidad, además de trabajar con los equipos en capacitación, gestión del cambio, implementación y evaluación. Conclusiones: La Atención Primaria de Salud (APS) resulta ser un lugar privilegiado para su implementación dada la cercanía y relación de confianza que se establece con las familias. Este estudio muestra que es posible implementar un modelo de detección y abordaje de EAI en APS, lo que resulta crucial dentro de su rol preventivo-promocional si se quiere generar un impacto en la salud de niños, niñas y adolescentes ahora y en el futuro.
dc.format.extent15 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.11565/arsmed.v49i1.2000
dc.identifier.issn0719-185
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.11565/arsmed.v49i1.2000
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/106717
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Rodriguez Infante Trinidad Isabel; 0000-0003-3390-8018; 156284
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Binda Vergara Victoria; 0000-0002-3773-8776; 1004986
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Zulueta Baeza Macarena; S/I; 1015462
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.revistaArs médica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights.licenseAtribución/Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectExperiencias adversas de la infancia
dc.subjectEstrés tóxico
dc.subjectAtención primaria de salud
dc.subjectCiencias de la implementación
dc.subjectDesarrollo infantil
dc.subjectModelos de atención de salud
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.titleImplementación de intervenciones que aborden las Experiencias Adversas en la Infancia en Atención Primaria: Una revisión exploratoria
dc.typeartículo
sipa.codpersvinculados156284
sipa.codpersvinculados1004986
sipa.codpersvinculados1015462
sipa.trazabilidadORCID;2025-11-03
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3-2000.pdf
Size:
235.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: