Aplicación de tres modelos pronósticos en cáncer de mama precoz

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorSánchez R., César
dc.contributor.authorMaldonado J., Daniela
dc.contributor.authorJans B., Jaime
dc.contributor.authorDomínguez C., Francisco
dc.contributor.authorGalindo A., Héctor
dc.contributor.authorCamus A., Mauricio
dc.contributor.authorOddo B., David
dc.contributor.authorMedina A., Lidia
dc.contributor.authorAcevedo Claros, Francisco Nicolás
dc.date.accessioned2024-01-19T18:21:51Z
dc.date.available2024-01-19T18:21:51Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractAplicar tres modelos pronósticos “online” (índice pronóstico de Nothingham (NPI), Adjuvantonline! (AO) y PREDICT utilizados en la práctica oncológica para estratificar a pacientes y definir el uso de terapias adyuvantes en pacientes con cáncer de mama (CM) precoz, para evaluar su correlación y predicción de sobrevida en nuestra población. Métodos: Obtuvimos datos clínicos de pacientes con CM invasor T1N0M0, tratados en el Centro de Cáncer de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, desde enero de 1997 hasta diciembre de 2003. Resultados: Analizamos datos de 125 pacientes. Edad mediana fue 55 años (35-80). La mayoría de los tumores fueron carcinomas ductales infiltrantes (72,8%), receptor de estrógeno (RE) positivos (88,8%), 80% recibieron terapia endocrina (TE). El beneficio estimado de la TE y la quimioterapia (QT) en la sobrevida global (SG), determinadas según AO y PREDICT, no fueron significativamente diferentes (1,3% y 1% para QT, p = 0,13; 0,9% y 1% para TE, p = 0,8; respectivamente). El modelo NPI estimó una mediana de SG superior (96%) a la calculada por AO (90,9%) y PREDICT (92,5%). La mortalidad específica por CM fue de 3%, similar a lo observado (3,2%). La mediana de SG estimada por todos los modelos en el grupo de pacientes fallecidos no fue estadísticamente diferente al grupo de sobrevivientes (p = 0,85). Conclusión: Los modelos pronósticos predicen apropiadamente la SG en pacientes con CM precoz; sin embargo, en esta serie, no discriminaron pacientes de mal pronóstico.
dc.fuente.origenORCID-ene24
dc.identifier.doi10.4067/s0718-40262018000300212
dc.identifier.issn0718-4026
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262018000300212
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/80814
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Acevedo Claros, Francisco Nicolás; 0000-0003-3482-7746; 119540
dc.issue.numero3
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final217
dc.pagina.inicio212
dc.revistaRevista chilena de cirugía
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en
dc.subjectAdyuvante
dc.subjectNeoplasia de mama
dc.subjectModelos
dc.subjectPronósticos
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.titleAplicación de tres modelos pronósticos en cáncer de mama precoz
dc.title.alternativeApplication of three prognostic models in T1N0M0 breast cancer
dc.typeartículo
dc.volumen70
sipa.codpersvinculados119540
sipa.trazabilidadORCID;2024-01-08
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aplicación de tres modelos pronósticos en cáncer de mama precoz.pdf
Size:
279.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: