Diferencias en el dominio de la organización discursiva y en el uso de recursos léxico-gramaticales en explicaciones científicas producidas por estudiantes de 4 básico

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorRubio Núñez, Alejandra
dc.contributor.authorMeneses, Alejandra
dc.date.accessioned2024-03-15T14:36:16Z
dc.date.available2024-03-15T14:36:16Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractSi bien existen estudios sobre recursos discursivos y léxico-gramaticales utilizados en explicaciones producidas por escolares, menos investigación se ha desarrollado en español sobre estos en géneros disciplinares escritos por estudiantes de educación primaria. En el presente artículo, se describen, comparan y relacionan la organización discursiva, los recursos asociados a la escritura (longitud medida en cantidad de palabras y cláusulas, diversidad léxica y complejidad sintáctica( y aquellos recursos específicos del lenguaje académico (vocabulario académico, vocabulario científico, nominalizaciones y nexos causales( presentes en explicaciones científicas producidas por estudiantes chilenos de 4( básico de tres colegios pertenecientes a distintos grupos socioeconómicos. Se transcribieron y analizaron 326 explicaciones usando CLAN (Computerized Language Analysis) para las medidas automáticas y semiautomáticas. Las explicaciones se compararon de acuerdo a las siguientes variables: sexo, grupo socioeconómico y tema de la explicación. Para el análisis de datos se aplicaron pruebas t y ANOVA multifactorial. Los hallazgos de esta investigación dan cuenta de diferencias significativas en el uso de distintos recursos lexicogramaticales al ser comparados según las variables mencionadas. Respecto a la organización discursiva, las explicaciones producidas por los estudiantes integran afirmaciones, pero no evidencias, siendo esta última la fase discursiva que distingue este género disciplinar. En consecuencia, la presente investigación releva la necesidad de diseñar propuestas de enseñanza que promuevan el desarrollo de habilidades de escritura epistémica en el contexto escolar para así fomentar el aprendizaje del lenguaje académico y de la literacidad disciplinar.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-03-15
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.4067/S0718-09342021000200438
dc.identifier.eissn0718-0934
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.4067/S0718-09342021000200438
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/84483
dc.identifier.wosidWOS:000679350300006
dc.information.autorucFacultad de Educación; Rubio Núñez, Alejandra; S/I; 1030671
dc.information.autorucFacultad de Educación; Meneses, Alejandra; 0000-0002-6563-5117; 16566
dc.issue.numero106
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final464
dc.pagina.inicio438
dc.revistaRevista signos
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY-NC 4.0 DEED Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en
dc.subjectExplicaciones científicas
dc.subjectEscritura epistémica
dc.subjectLenguaje académico
dc.subjectOrganización discursiva
dc.subjectLliteracidad disciplinar
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleDiferencias en el dominio de la organización discursiva y en el uso de recursos léxico-gramaticales en explicaciones científicas producidas por estudiantes de 4 básico
dc.title.alternativeDifferences in the mastery of organizational features and in the use of lexical-grammatical resources in scientific explanations by fourth graders
dc.typeartículo
dc.volumen54
sipa.codpersvinculados16566
sipa.codpersvinculados1030671
sipa.trazabilidadORCID;2024-03-11
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Diferencias en el dominio de la organización discursiva.pdf
Size:
514.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: