Patrimonio ecuestre y ciudad: puesta en valor de la alameda de carreras de Yungay (1800-1900) como parque urbano y lugar de celebración de una tradición popular

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorPérez V., Blanca Elvira
dc.contributor.advisorSpörke Keim, Natalia Alejandra
dc.contributor.authorRivano Gutiérrez, Simón Ignacio
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2025-07-31T15:35:22Z
dc.date.available2025-07-31T15:35:22Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-07-30T22:24:31Z
dc.descriptionTesis (Arquitecto y Magíster en Patrimonio Cultural)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractLa arquitectura, como disciplina que da forma a los espacios donde se desarrolla la vida humana, ha sido moldeada a lo largo de la historia por las relaciones entre el hombre y su entorno. Entre estas relaciones, pocas han sido tan significativas como el vínculo entre el ser humano y el caballo. Este "binomio" ha dejado una huella indeleble en la configuración de nuestras ciudades, principalmente en dimensiones y proporciones. En Chile, el patrimonio ecuestre no solo constituyó una parte esencial de la vida cotidiana y de las festividades, sino que también influyó profundamente la arquitectura y el desarrollo urbano.Hoy, sin embargo, este legado se encuentra en peligro de ser olvidado. Espacios icónicos, como la antigua Alameda de Carreras de Yungay —ahora Parque Portales—, revelan cómo las tradiciones ecuestres han sido reemplazadas por nuevas formas de urbanización y modernización, dejando rastros apenas visibles en el paisaje urbano. Este estudio y proyecto explora cómo la arquitectura puede ser una herramienta clave para revitalizar este patrimonio, proponiendo espacios contemporáneos que no solo conmemoren su historia, sino que también integren de manera significativa su esencia en las ciudades del futuro.A través de un análisis histórico, cultural y espacial, esta investigación reflexiona sobre la posibilidad de recuperar un espacio urbano en decadencia y de reintroducir el patrimonio ecuestre en la vida urbana, promoviendo una arquitectura evocadora que celebre y preserve la identidad nacional chilena asociada al caballo en un contexto de creciente modernización.
dc.description.funderFondecyt
dc.fechaingreso.objetodigital2025-07-30
dc.format.extentxi, 75 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/105085
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/105085
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105085
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Pérez V., Blanca Elvira; 0000-0001-6954-5277; 1630
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Spörke Keim, Natalia Alejandra; S/I; 153031
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Rivano Gutiérrez, Simón Ignacio; S/I; 1181420
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPatrimonio ecuestre
dc.subjectArquitectura ecuestre
dc.subjectAlameda de carreras de Yungay
dc.subjectParque Portales
dc.subjectCaballo chileno
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titlePatrimonio ecuestre y ciudad: puesta en valor de la alameda de carreras de Yungay (1800-1900) como parque urbano y lugar de celebración de una tradición popular
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1630
sipa.codpersvinculados153031
sipa.codpersvinculados1181420
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MAPC_RIVANO_TESIS FINAL_20432035-7.pdf
Size:
29.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: