La importancia del esparcimiento en el bienestar mental infantil de población institucionalizada en Mejor Niñez

dc.catalogadorvzp
dc.contributor.authorBustamante Conejeros, Tiare Estefany
dc.contributor.authorCunazza Cardenas, Patricio Myjail Eduardo
dc.contributor.authorMorgado Flores, Catalina Ignacia
dc.contributor.authorNovoa Nieme, Francisca Yael
dc.contributor.authorRavanales Carrillo, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorRoeschmann, Juan Andrés
dc.contributor.authorResano, Chamorro Paloma
dc.date.accessioned2023-09-26T19:25:30Z
dc.date.available2023-09-26T19:25:30Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractDiversos países y organismos internacionales han reconocido desde hace tiempo el derecho de niños, niñas y adolescentes (NNA) a la recreación y el esparcimiento. Chile se comprometió a garantizar este derecho cuando en 1990 suscribió ante la Organización de Naciones Unidas la Convención de Derechos del Niño (CDN) y aunque han existido avances en garantizar cada uno de los derechos allí contenidos, en la práctica se ha evidenciado una jerarquización de los mismos donde el derecho a la recreación ha sido especialmente relegado. La infancia vulnerada que en Chile ha representado un grupo históricamente desprotegido —a pesar de los sucesivos intentos de distintos gobiernos para mejorar las condiciones materiales y sociales de esta población— posee grandes déficits en términos de salud mental. Dada la positiva incidencia que tiene el juego, el deporte y el descanso en el bienestar mental infantil, la presente investigación indaga acerca de cómo el Estado chileno está garantizando espacios de recreación y esparcimiento a NNA residentes en hogares de protección vinculados al Servicio Mejor Niñez para, basados en los resultados de la investigación, generar propuestas de políticas públicas que ayuden a garantizar el bienestar mental de la población infantil institucionalizada a través del acceso a actividades recreativas y de esparcimiento.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-09-26
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.isbn9789561431010
dc.identifier.urihttps://www.ucpropone.cl/publicaciones/2021-8z4d8
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74707
dc.information.autorucEscuela de Trabajo Social; Bustamante Conejeros Tiare Estefany; S/I; 1090450
dc.information.autorucInstituto de Sociología; Cunazza Cardenas Patricio Myjail Eduardo; S/I; 1068763
dc.information.autorucPrograma de Estudios Generales College; Morgado Flores Catalina Ignacia; S/I; 1091237
dc.information.autorucInstituto de Sociología; Novoa Nieme Francisca Yael; S/I ; 1134880
dc.information.autorucInstituto de Filosofía; Ravanales Carrillo Jorge Eduardo; 0009-0006-0732-4472; 1138193
dc.information.autorucEscuela de Antropología; Resano Chamorro Paloma; S/I; 1138340
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final277
dc.pagina.inicio250
dc.publisherCentro de Políticas Públicas UC (Chile)
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ods16 Peace and Justice Strong Institutions
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones sólidas
dc.titleLa importancia del esparcimiento en el bienestar mental infantil de población institucionalizada en Mejor Niñez
dc.typecapítulo de libro
sipa.codpersvinculados1090450
sipa.codpersvinculados1068763
sipa.codpersvinculados1091237
sipa.codpersvinculados1134880
sipa.codpersvinculados1138193
sipa.codpersvinculados1138340
sipa.trazabilidadORCID;2023-09-25
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La importancia del esparcimiento en el bienestar mental infantil de población institucionalizada en Mejor Niñez.pdf
Size:
0 B
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: