Fortalecimiento de la Gestión Pedagógica: Diseño e implementación de un instrumento de observación y retroalimentación en una institución educativa en Copiapó, con el fin de evidenciar el enfoque HighScope en las salas de clase.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación-acción tiene como objetivo implementar un instrumento de observación y retroalimentación que evidencie el enfoque HighScope en las salas de clase, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas. En primer lugar, se estableció un Plan de Acción con cuatro etapas, cada una alineada con las subdimensiones específicas de la gestión pedagógica según los Estándares Indicativos de Desempeño de la Agencia de Calidad de la Educación (2021). En la primera etapa de recolección de datos, se empleó un diseño metodológico cualitativo, utilizando técnicas como grupos focales con docentes y estudiantes, y entrevistas semiestructuradas con docentes, coordinadora de ciclo y apoderada. Los resultados revelaron una brecha significativa: la tendencia de dilución del enfoque High Scope a medida que los estudiantes avanzan de curso. Para abordar esta brecha, se diseñó e implementó un instrumento de observación y retroalimentación de clase que evidenciara el enfoque HighScope. La propuesta consta de dos cuadernillos complementarios, el primero es la preparación para el equipo de implementación, con una tarea fundamental: elaborar un mapa de aprendizajes clave con los objetivos de la asignatura y los principios del enfoque HighScope, este mapa facilita la identificación del foco de las observaciones, y el segundo cuadernillo explica qué son las caminatas de aula, cómo se registra, cómo se llevan a cabo las retroalimentaciones y finalmente los ajustes de mejora propuestos. Estas observaciones están centradas no tanto en el desempeño docente, sino en los estudiantes y la interacción entre ellos, en la interacción con el contenido, con el docente, con el entorno, y se llevan a cabo entre pares docentes, sin embargo, un líder que guie el proceso desde la planificación hasta las retroalimentaciones y ajustes de mejoras es necesario para asegurar la implementación exitosa. Tras la implementación, se entrevistó a los docentes involucrados y se analizaron los datos utilizando un análisis FODA. Entre las fortalezas, destacó la capacidad del instrumento para proporcionar información inmediata y específica, facilitando la toma de decisiones basadas en evidencia y mejorando las prácticas pedagógicas. En conclusión, la aplicación del enfoque HighScope se concentra principalmente en la educación prebásica y básica, mientras que su implementación en la enseñanza media sigue siendo un desafío. El instrumento de observación y retroalimentación ha demostrado ser una herramienta valiosa para acompañar este proceso, incrementando la conciencia de los docentes sobre otros elementos del enfoque HighScope en las salas de clase. Además, facilita la colaboración docente, el desarrollo profesional y fortalece la cohesión de la comunidad educativa.
Description
Tesis (Magíster en Educación mención Dirección y Liderazgo Educacional)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.
TESIS EMBARGADA POR EL ALUMNO HASTA EL 2 DE AGOSTO DE 2027
Keywords
Aprendizaje activo, Gestión de aprendizajes, HighScope, Observación, Retroalimentación
Citation