Patrimonio y fallas del reconocimiento intercultural: tensiones entre representaciones identitarias: el caso de la comunidad gitana-chilena del paradero 33 y los vecinos de la comuna El Bosque, Santiago de Chile

Abstract
El patrimonio cultural varía según los grupos que lo valoren, viéndose definido por prácticas institucionales que jerarquizan ciertas expresiones culturales sobre otras. Hasta inicios del siglo XXI el Discurso Autorizado del Patrimonio se encargó de homogeneizar las representaciones del patrimonio cultural en Chile, determinando una visión restringida de la chilenidad y de quienes la representan, donde por consecuencia quedaron al margen expresiones culturales de minorías étnicas. En torno a este fenómeno se toma como caso de estudio a la comunidad gitana-chilena del paradero 33 de Gran Avenida, la cual se enfrenta a problemas sociales debido a la falla de reconocimiento intercultural de su patrimonio por parte de los vecinos de la comuna de El Bosque en Santiago de Chile. Se plantea como hipótesis que el desconocimiento entre la comunidad y los vecinos, en conjunto con la predominancia de estereotipos negativos que rondan la identidad gitana, generan disonancias con las representaciones patrimoniales de la chilenidad y, por lo tanto, suelen conducir a relaciones intervecinales discriminatorias.A modo de respuesta a la problemática, el proyecto de grado propone una relectura del patrimonio como articulador de encuentros entre ambos grupos. A través de una propuesta intercultural, el proyecto apunta a un nuevo entendimiento del patrimonio en Chile bajo la propuesta de generar un espacio de encuentro entre ambos grupos desde sus representacio- nes culturales patrimoniales. Por lo mismo, se plantea el diseño de un proceso de mediación intercultural que comience a instaurar diálogos para la mejora y fortalecimiento de un reconocimiento mutuo.
Description
Tesis (Magíster en Patrimonio Cultural)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
Keywords
Discurso autorizado del Patrimonio, Gitano-chileno, Chilenidad, Falla de reconocimiento, Interculturalidad, 300
Citation