Análisis y modelación del efecto del fuego en la estabilidad de los agregados del suelo

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorBonilla Meléndez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorGarcía Ramos, Susan Alicia
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date2025-05-01
dc.date.accessioned2023-04-10T20:17:11Z
dc.date.available2023-04-10T20:17:11Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractLos incendios forestales están alterando muchos de los ecosistemas del mundo y poniendo en riesgo la salud del suelo. La cantidad de agregados estables en agua (WSA, water-stable aggregates) es una de las principales propiedades que define la estructura y las funciones del suelo. Sin embargo, el fuego altera la WSA de manera distinta y compleja. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue comprender y estimar el efecto del fuego sobre la WSA. Para ello se analizó y construyó una base de datos a partir de 16 estudios previos, que contenían datos de las propiedades básicas del suelo antes de la quema, la temperatura máxima alcanzada en el suelo y la WSA después de la quema. Utilizando dicha base de datos se desarrollaron tres modelos de aprendizaje automático: la red neuronal de una sola capa o modelo de perceptrón multicapa (MLP), el árbol de decisión (DT), y el bosque aleatorio (RF); para estimar la WSA después de la quema. Los resultados muestran que el cambio en la WSA después de la quema versus la temperatura alcanzada en el suelo, presentan correlaciones positivas en suelos arcillo limosos, suelos con contenido de materia orgánica (MO) < 4%, y suelos con pH ≥6. Correlaciones negativas en suelos areno francosos y franco arcillosos, y en otros casos no se encontraron tendencias. Además, el modelo RF presentó la mejor capacidad predictiva de la WSA después de la quema, clasificándose como un buen modelo con un R2 de 0,83, RMSE de 14,9, y MAE de 12,1 para el conjunto de validación. DT obtuvo un buen rendimiento con un R2 de 0,80, RMSE de 15,1, y MAE de 10,5, y MLP mostró una capacidad de predicción aceptable con un R2 de 0,66. Adicionalmente, a partir de la interpretación de los modelos se pudo determinar que la WSA inicial (pre- quema), el pH, la MO, y la temperatura que alcanzó el suelo son los factores más influyentes en la estimación de la WSA después de la quema. Los modelos generados son los primeros modelos para estimar la WSA después de un incendio, y pueden acoplarse a modelos existentes de hidrología de suelo o erosión de suelos, ayudar a determinar el impacto de los incendios sobre el suelo y a partir de ello, plantear estrategias de recuperación y manejo de suelos.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-04-10
dc.format.extentix, 44 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/66733
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; Bonilla Meléndez, Carlos Alberto ; S/I ; 80465
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; García Ramos, Susan Alicia ; S/I ; 1101917
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectEstabilidad de agregadoses_ES
dc.subjectIncendioses_ES
dc.subjectQuemaes_ES
dc.subjectBosques aleatorioses_ES
dc.subjectÁrbol de decisiónes_ES
dc.subjectRedes neuronaleses_ES
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.subject.ods06 Clean water and sanitation
dc.subject.odspa06 Agua limpia y saneamiento
dc.titleAnálisis y modelación del efecto del fuego en la estabilidad de los agregados del sueloes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados80465
sipa.codpersvinculados1101917
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_SGarcía_Firma Final (004).pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: