Pronóstico kinesiológico cardiorrespiratorio: un enfoque biopsicosocial

dc.catalogadorjca
dc.contributor.authorMoya Gallardo, Eduardo Sebastián
dc.contributor.authorRojas Muñoz, Cynthia
dc.contributor.authorContreras Briceño, Felipe
dc.contributor.authorMiranda Gómez, Jorge
dc.contributor.authorFernández Mincone, Tiziana
dc.contributor.authorEspinoza Vallejos, Macarena
dc.date.accessioned2024-01-23T14:36:37Z
dc.date.available2024-01-23T14:36:37Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa kinesiología, fisioterapia o terapia física, se ha desarrollado de manera permanente a través de una perspectiva biopsicosocial, en la que identificar el contexto biomédico del usuario, junto con sus limitaciones en la actividad y restricciones en la participación es esencial para una atención individualizada del usuario en su contexto. Entidades como la Asociación Americana de Terapia Física (American Physical Therapist Association, APTA) y la Conferencia Mundial de Terapia Física (World Confederation for Physical Therapy, WCPT) o actualmente conocida como Fisioterapia Mundial (World Physiotherapy, WP), conceden como aspecto propio del kinesiólogo o fisioterapeuta la acción de diagnosticar, evaluar, tratar y pronosticar las disfunciones de usuarios con necesidades de atención en salud. Sin embargo, algunas de estas competencias profesionales no están del todo definidas para su aplicación en la práctica clínica. El presente artículo de comunicación profesional entrega las bases conceptuales en la que se sostienen los hitos necesarios para establecer una propuesta metodológica de elaboración del pronóstico kinesiológico funcional basado en el área cardiorrespiratoria con un enfoque biopsicosocial según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Esto, con la finalidad de que el pronóstico funcional sea incorporado como parte de la formación curricular en la profesión, así como dentro de un proceso continuo en la práctica kinesiológica.
dc.description.funderFondos internos de la Institución
dc.fechaingreso.objetodigital2024-01-23
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.doi10.11565/arsmed.v47i4.1770
dc.identifier.issn0719-1855
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1770
dc.identifier.urihttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1770
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/80911
dc.information.autorucFacultad De Medicina; Contreras Briceno, Felipe; S/I; 1011730
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Moya Gallardo, Eduardo Sebastian; 0000-0001-9356-9009; 234667
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Rojas Muñoz, Cynthia; S/I; 213139
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Miranda Gómez, Jorge; S/I; 1006241
dc.issue.numero4
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final100
dc.pagina.inicio91
dc.revistaARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectKinesiología
dc.subjectEducación
dc.subjectProfesionalismo
dc.subjectpronóstico
dc.subjectFisioterapia
dc.subjectCIF
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titlePronóstico kinesiológico cardiorrespiratorio: un enfoque biopsicosocial
dc.title.alternativeCardiorespiratory Kinesiological Prognosis: a biopsychosocial approach
dc.typeartículo
dc.volumen47
sipa.codpersvinculados234667
sipa.codpersvinculados213139
sipa.codpersvinculados1006241
sipa.codpersvinculados1011730
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pronóstico kinesiológico cardiorrespiratorio- un enfoque biopsicosocial.pdf
Size:
410.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: