Political Discussion on Television in Times of Elections: A Promise of Pluralism Social Media Users Hardly Recognize
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
In this research, we set out to analyze, on the one hand, the promises of pluralism of four television channels in the months before the referendum of October 25th, 2020, in Chile, and on the other hand, how YouTube and Twitter audiences reacted to them. Through a mixed method of content analysis and qualitative analysis, we found that pluralism was not one of the most mentioned aspects by the public in these social media. When there were allusions to it, the assessment was negative. This article seeks to contribute to studies on pluralism not only in Chile but also at a more general level, focusing on a global phenomenon, such as the possibilities of participation that social media provide to audiences who consume journalistic content
Esta investigación se propuso analizar, por un lado, las promesas de plura-lismo de cuatro canales de televisión en los meses previos al referéndum del 25 de octubre de 2020 en Chile y, por otro lado, cómo reaccionó el pú-blico de YouTube y Twitter a ellas. Mediante un método mixto de análi-sis de contenido y análisis cualitativo, se encontró que el pluralismo no era uno de los aspectos más mencionados por el público en estas redes socia-les y, cuando hubo alusiones a ello, la valoración fue negativa. Este artículo busca contribuir a los estudios sobre el pluralismo no solo en Chile sino a un nivel más general al centrarse en un fenómeno global, como son las posibi-lidades de participación que las redes sociales brindan a las audiencias que consumen contenidos periodísticos
Esta investigación se propuso analizar, por un lado, las promesas de plura-lismo de cuatro canales de televisión en los meses previos al referéndum del 25 de octubre de 2020 en Chile y, por otro lado, cómo reaccionó el pú-blico de YouTube y Twitter a ellas. Mediante un método mixto de análi-sis de contenido y análisis cualitativo, se encontró que el pluralismo no era uno de los aspectos más mencionados por el público en estas redes socia-les y, cuando hubo alusiones a ello, la valoración fue negativa. Este artículo busca contribuir a los estudios sobre el pluralismo no solo en Chile sino a un nivel más general al centrarse en un fenómeno global, como son las posibi-lidades de participación que las redes sociales brindan a las audiencias que consumen contenidos periodísticos
Description
Keywords
Pluralism, Televised political programs, Election period, Reactions in so-cial media, Pluralismo, Programas políticos televisados, Período electoral, Reacciones en las redes sociales.