Alta morbimortalidad por cáncer de pulmón en Chile: del diagnóstico tardío a la prevención secundaria con una propuesta de implementación escalonada del tamizaje con tomografía computada torácica de bajas dosis
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El cáncer de pulmón (CP) es la primera causa de muerte oncológica en Chile. La carga se distribuye de manera inequitativa: los quintiles socioeconómicos más bajos presentan mayor prevalencia de tabaquismo y menor acceso a diagnóstico oportuno. El sistema cuenta con dos garantías explícitas en salud (GES): N.o 81, que cubre diagnóstico y tratamiento una vez sospechado el tumor, y N.o 90, que financia la cesación tabáquica; sin embargo, persiste un vacío de prevención secundaria justo en la fase asintomática y potencialmente curable de la enfermedad.Esta tesis demuestra que el tamizaje con tomografía computada de baja dosis (LDCT) cierra dicho vacío y, además, constituye un acto de justicia sanitaria. Ensayos pivotales como NLST y NELSON muestran reducciones de mortalidad de 20–26 % y razones de costo-efectividad favorables. Al proyectar la evidencia al contexto chileno se identificaron más de 400 000 personas elegibles para la pesquisa, concentradas en quintiles vulnerables.La propuesta plantea un piloto clínico que arrancará en agosto 2025 en Clínica RedSalud Santiago. Su objetivo es validar la capacidad del sistema para convocar a la población de riesgo, realizar LDCT de manera estandarizada y derivar sin demoras a quienes necesiten confirmación diagnóstica. La información obtenida de este estudio tiene la intención de modelar la futura incorporación del tamizaje al GES.La articulación entre GES 90 (prevención primaria), el tamizaje propuesto (prevención secundaria) y GES 81 (diagnóstico-tratamiento) generaría un sistema preventivo escalonado y sinérgico, capaz de reducir la mortalidad y las brechas territoriales del CP. Este trabajo deja una hoja de ruta intersectorial que demuestra la factibilidad de converger evidencia, financiamiento y gobernanza en un sistema fragmentado. Si el piloto confirma su viabilidad clínica y financiera, Chile dispondrá por primera vez de una política integral que aborda tabaquismo, detección precoz y tratamiento oportuno, allanando el camino para cerrar brechas históricas de acceso y salvar vidas donde más se necesitan.
Description
Tesis (Magíster en Salud Pública Global)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025