Evaluación de las preferencias de las personas y factibilidad económica del reúso de aguas grises: un caso de estudio de la Región Metropolitana de Chile

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorMolinos Senante, María
dc.contributor.authorCepeda Moya, Fernanda Pascal
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date2025-01-01
dc.date.accessioned2023-05-29T13:40:50Z
dc.date.available2023-05-29T13:40:50Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionMagíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.description.abstractLa sequía junto a otros factores como el creciente aumento de la población y los impactos del cambio climático han generado incertidumbre en la disponibilidad de agua. De esta manera, el objetivo general de la investigación fue identificar las preferencias de las personas en relación con la reutilización de aguas grises y evaluar la factibilidad económica de su operación en diferentes escalas residenciales (condominio de casas, edificio entre 2 a 7 pisos, y edificio entre 8 a 25 pisos), en la Región Metropolitana de Chile. Para lograr esto, se realizó un experimento de elección y los atributos estudiados fueron: organismo responsable de la gestión del reúso, disminución de consumo de agua potable y aumento en gastos comunes. Así mismo, se evaluaron dos escenarios: i) situación actual sin racionamiento de agua potable; y ii) situación con racionamiento de agua potable. Los resultados fueron utilizados para determinar la disposición a pagar (DAP) y el incentivo requerido para promover la reutilización (IPR). Por último, se calcularon los costos de operación y mantención (OPEX) de proyectos de reutilización, para evaluar su viabilidad económica. La DAP sin racionamiento de agua fue de 63.750, 50.968 y 40.783 CLP/mes/vivienda para las escalas de condominio de casas, edificio de 2 a 7 pisos y edificio de 8 a 25 pisos, respectivamente. Para las tres escalas, bajo el escenario de racionamiento, la DAP incrementó entre un 73% y 120%, lo que muestra que las personas valoran esta actividad como una opción para mejorar su seguridad hídrica. El análisis de viabilidad económico basado únicamente en los elementos tangibles resultó negativo en todas las alternativas. Sin embargo, al incorporar la DAP, la reutilización de aguas grises se evidencia como una alternativa económicamente viable para todas las escalas, excepto en condominios de casas bajo el escenario sin racionamiento de agua.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-05-29
dc.format.extentx, 150 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/70492
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/70492
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/70492
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; Molinos Senante, María ; 0000-0002-6689-6861 ; 1015346
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; Cepeda Moya, Fernanda Pascal ; S/I ; 233311
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.subject.ods06 Clean water and sanitation
dc.subject.odspa06 Agua limpia y saneamiento
dc.titleEvaluación de las preferencias de las personas y factibilidad económica del reúso de aguas grises: un caso de estudio de la Región Metropolitana de Chilees_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1015346
sipa.codpersvinculados233311
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_FCepeda_Firma Final.pdf
Size:
2.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: