Experiencias cotidianas de la violencia: análisis de la ficción televisiva de la última década sobre la dictadura y la postdictadura en Chile

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorUrrutia N., Carolina
dc.contributor.authorSánchez Sepúlveda, Juan Pablo
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
dc.date.accessioned2025-07-01T17:52:07Z
dc.date.available2025-07-01T17:52:07Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-06-30T15:15:38Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Ciencias de la Comunicación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objetivo analizar de qué manera se representan las experiencias cotidianas de la violencia en las series y miniseries de televisión de la última década ambientadas en la dictadura y la postdictadura chilena, en función del orden social y el rol de las instituciones (sociales, privadas y políticas). Las tareas asignadas para lograr este objetivo son analizar los distintos tipos de violencia que experimentan cotidianamente los personajes, a nivel individual y social; describir los recursos audiovisuales que destacan en las series y miniseries, y que permiten figurar la relación entre las experiencias cotidianas y los distintos tipos de violencia; reconocer la condición de los personajes en relación a la agencia de las instituciones durante la dictadura y la postdictadura; describir los recursos melodramáticos empleados en las ficciones y la relación que estos tienen con las distintas formas de violencia analizadas; y relevar el rol comunicacional y estético-política de las series y miniseries, en torno a la figuración de la(s) violencia(s) abordadas en relatos que tratan la historia reciente y contemporánea del país. Se empleó una metodología cualitativa de carácter inductivo donde se describió el contexto de emisión de las ficciones para identificar los problemas sociales, escándalos o conflictos políticos y conmemoraciones importantes que estaban ligadas a las series y miniseries de la muestra. Además, se realizaron visionados de todos los episodios para identificar la experiencia cotidiana de los personajes en relación con los distintos tipos de violencia, así como la relación que se establecía con los aspectos audiovisuales y melodramáticos. Los hallazgos muestran que las ficciones televisivas dramatizaron los modos de experiencia y las condiciones de vida posibilitadas por la imbricación de distintos tipos de violencia que estaban operando simultáneamente a lo largo del tiempo. Además, el trabajo permite afirmar que el régimen estético de violencia puede ser pensado a través de los códigos audiovisuales y el melodrama. Finalmente, la violencia figurada por las series y miniseries funcionó tanto un mecanismo con el cual se mantuvo el orden institucional y político, como una herramienta para gestionar los problemas surgidos en las democracias neo-liberales, alcanzando distintas esferas y ámbitos de la vida humana, alterando el desarrollo de las personas, y haciendo que la propia violencia se concibiera como una experiencia de vida.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-06-30
dc.format.extentx, 260 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/COM/104805
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/COM/104805
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/104805
dc.information.autorucFacultad de Comunicaciones; Urrutia N., Carolina; 0000-0003-4498-0701; 11796
dc.information.autorucFacultad de Comunicaciones; Sánchez Sepúlveda, Juan Pablo; S/I; 1142986
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.ods16 Peace, justice and strong institutions
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones solidas
dc.titleExperiencias cotidianas de la violencia: análisis de la ficción televisiva de la última década sobre la dictadura y la postdictadura en Chile
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados11796
sipa.codpersvinculados1142986
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Juan Pablo Sánchez Sepúlveda - Doctorado en Ciencias de la Comunicación.pdf
Size:
3.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: