Restricción por congestión y pase diario : recuperando las preferencias por eficiencia y distribución.

dc.contributor.advisorMontero Ayala, Juan Pablo
dc.contributor.authorSepúlveda Aránguiz, Felipe Andrés
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Economía
dc.date.accessioned2017-10-05T17:55:10Z
dc.date.available2017-10-05T17:55:10Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016
dc.description.abstractEl trade-off entre eficiencia y distribución, es parte importante de la discusión de cualquier política pública y, en economía de transporte, ha sido una consideración fundamental para decidir cuál es la mejor política a implementar para desincentivar el uso del automóvil en las grandes ciudades. En esa línea, este trabajo busca evaluar los efectos de la política de Restricción Vehicular y Pase Diario, que será implementada, por primera vez, en Santiago de Chile durante 2017, en estas dos dimensiones. Para lograr esto, desarrollo un modelo de red vial, el cual cuenta con agentes heterogéneos, quienes definen sus viajes en un horizonte de planificación semanal. Cada agente puede optar por dos medios de transporte - público o privado - y está sujeto a la aplicación de la política por parte del Ejecutivo. Los datos que utilizo para mi modelo y su calibración provienen de la Encuesta Origen-Destino de Chile del año 2012 y de Sectra. Los resultados principales sugieren que esta política, a un precio de pase diario de $5.750 por período peak mañana y tarde, lograría un 25.7% de los beneficios alcanzables con la implementación de una tarificación vial (TV) pura, no obstante, logra un resultado significativamente menos regresivo que TV. Lo que sugiere que es posible rediseñar las tradicionales restricciones vehiculares para hacerse cargo, de mejor forma, tanto de la dimensión distributiva como de la eficiencia de la política. Asimismo, muestro que el esquema de recaudación que se utilice en el análisis de bienestar es clave para determinar cómo se distribuyen los beneficios de la política, lo que es consistente con la literatura previa estudia el trade-off entre estas dos dimensiones.
dc.format.extent52 hojas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ECO/21323
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ECO/21323
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/21323
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc380
dc.subject.deweyComunicación y transportees_ES
dc.subject.otherPolítica de transporte urbano - Chile.es_ES
dc.subject.otherRestricción vehicular - Chile.es_ES
dc.titleRestricción por congestión y pase diario : recuperando las preferencias por eficiencia y distribución.es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados87534
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Entrega final versión Bibliotecas UC.pdf
Size:
831.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: